https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
El riesgo país y el tipo de cambio se movieron en direcciones opuestas en una jornada marcada por el escenario político
El tipo de cambio del día de ayer operó al alza, registrando una suba de 1,11% hasta llegar a los $43,83 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios. En lo que va del mes de julio, la divisa lleva acumulado un aumento de 3,25%. Esto sucedió en línea con el movimiento de las monedas de la región.
Por su parte el riesgo país cayó 10 puntos básicos, manteniéndose por debajo de los 800 puntos y alcanzando un nivel de 783. Dicho movimiento contrastó con el de la divisa, tras comentarios del candidato a presidente Alberto Fernández sobre el plan económico de su frente.
En línea con este indicador, los bonos soberanos en dólares anotaron subas principalmente en la parte corta y media de la curva, con el Bonar 2020 y el Bonar 2024 subiendo 0,5% y 0,3% respectivamente.
El índice de acciones S&P Merval anotó una suba de 1,90%, con las mayores subas para Transportadora de Gas del Norte (6,7%), Cablevisión Holding (3,4%) y Ternium Argentina (3,3%).

 

LATAM
Las monedas de la región se debilitaron ayer frente a un dólar más fuerte
Las monedas de la región se debilitaron en la rueda de ayer frente a un dólar más fuerte, registrando subas en el tipo de cambio en México, Brasil y Colombia de 0,10%, 0,13% y 1,45%, respectivamente.
Por otro lado, los mercados de acciones operaron mixtos, con los ETF que siguen a las acciones de México (EWW) y Brasil (EWZ) anotando alzas de 1,63% y 0,11%, mientras que los de Colombia (ICOL) y Chile (ECH) cayeron 0,18% y 0,64%, respectivamente.
El consenso de los analistas espera que mañana, el Banco Central de Brasil recorte la tasa de interés de referencia entre 100 y 120 puntos básicos (ahora ubicada en 6,50%), en un contexto de recesión y el foco puesto en la reforma del sistema jubilatorio que sanearía las finanzas públicas e incentivaría el crecimiento económico.

INTERNACIONAL
El foco de los inversores para los próximos dos días estará en las reuniones de la Reserva Federal
El foco de los inversores entre hoy y mañana estará en las reuniones de la Reserva Federal de EEUU para la toma de decisión sobre la tasa de política monetaria. Al momento, el consenso de los analistas espera un recorte de 25 puntos básicos.
La delegación comercial de Estados Unidos dirigida por el representante de comercio, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, visitará el día de hoy a sus contrapartes chinos con el fin de tratar temas en relación a las negociaciones comerciales que vienen teniendo desde el 2018.
Los futuros de los principales índices de acciones operan a la baja, con el Dow Jones, S&P y NASDAQ cayendo 0,40%, 0,56% y 0,85% respectivamente en la apertura de hoy.
La libra esterlina cayó por debajo de los $1,22 dólares, alcanzando mínimos de casi tres años, parcialmente a raíz de las crecientes preocupaciones por una salida del Reino Unido del bloque europeo sin un acuerdo.
En Europa, el dato de inflación en Alemania para el mes de julio registró un aumento de 0,5%m/m y 1,7%a/a, mayor a lo esperado por el mercado en 0,3%m/m y 1,5%a/a.  Se espera para mañana la publicación del índice de precios al consumidor de la Eurozona, pronosticado en 1,1%a/a en contraste al 1,3%a/a registrado el mes anterior.