El presidente de la petrolera Tecpetrol, Carlos Ormachea, afirmó que el yacimiento Fortín de Piedra, uno de los de mayor producción en la formación neuquina de Vaca Muerta, será probablemente “un proyecto más grande que el que nos imaginamos cuando arrancamos”, y anticipó que la compañía analiza la exportación de gas natural al sur de Brasil.
“Tecpetrol analiza proyecto para exportar. El gas de Vaca Muerta hoy puede ser perfectamente competitivo para suplir toda la energía que le hace falta y que todavía puede necesitar en adelante la región”, con lo cual “se podría generar un mercado adicional al doméstico de entre 50 y 100 MMm3/d (millones de metros cúbicos)”, consideró Ormachea en declaraciones que publica hoy la revista especializada Trama.
El ejecutivo recordó que durante la década pasada Chile fue un mercado que Argentina abasteció con hasta 20 o 22 MMm3/d en el pico de demanda.
Tecpetrol analiza proyecto para exportar
“Si Chile viese el gas de Vaca Muerta como una solución para completar su matriz energética y confiara en que vamos a poder cumplir con nuestros compromisos, en el largo plazo es un mercado interesante porque todavía posee mucho carbón para reemplazar, a pesar de tener una política muy firme en renovables”, destacó Ormachea.
Por su parte Brasil es abastecido hoy parcialmente por Bolivia y encara el desarrollo de gas en el pre-sal (offshore de aguas profundas), “pero es un gas caro”.
“Si pudiésemos resolver, de manera eficiente, la forma de llegar al mercado industrial de San Pablo, tendríamos otro tamaño de demanda potencial para el gas argentino”, destacó el empresario del Grupo Techint.
Tecpetrol amplía el horizonte de Vaca Muerta en Los Bastos
La empresa irá por primera vez a la formación shale en el área que hasta ahora era de producción convencional; Los Bastos, en cercanías de Senillosa, donde comenzará a realizar perforaciones horizontales y construirá una locación e instalaciones.
Se trata de un punto de la cuenca neuquina en el que ya se encuentra, y donde solo había explorado la veta convencional y en gas y petróleo.
En esta nueva instancia, en un contexto en el que el grueso de las operadoras se inclinan por producir crudo, toma la decisión de ir a la ventana de shale oil de la formación neuquina.
La decisión se da en un contexto en el que otras operadoras siguieron caminos similares ante un escenario menos estable para la producción de gas: una de ellas es Chevron, que como lo anunció días atrás este diario, buscará dar un nuevo impulso a sus instalaciones en El Trapial, también yendo al horizonte no convencional que cruza uno de las áreas emblemáticas de la historia convencional neuquina, ubicado en cercanías de Rincón de los Sauces.
De acuerdo a los datos oficiales de la secretaría de energía de la Nación, en abril pasado, la producción de Los Bastos, toda convencional, fue la siguiente: 2288,620 m3 diarios de petróleo y unos 2960,623 m3 de gas.
Por ahora es un desarrollo de baja escala que, de acuerdo a la misma información, cuenta con 23 perforaciones realizadas en busca de gas y otras 88 de petróleo.
En 2010, la subsecretaría de Hidrocarburos y Energía de la provincia había completado la renegociación con Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, de las áreas Los Bastos y Fortín de Piedra. Ambos contratos vencían 2016 y 2017, respectivamente.
Todavía no había sucedido el primer desarrollo shale en la cuenca neuquina. Hoy, es otro escenario. Fortín de Piedra se convirtió en los dos últimos años en la principal área productora de gas del país. Llegó a 17,5 millones de metros cúbicos diarios de producción a finales de 2018, si bien luego bajó por varias razones.
Entre ellas, la caída en el consumo doméstico, las tensiones que sumó el cambio en el pago de subsidios a la producción del gas de Vaca Muerta (Resolución 46/2017), son parte de un escenario que pusieron un límite a la producción. Es la foto de hoy. Al mismo tiempo, buena parte de las productoras comenzaran a mirar el crudo con mejores ojos: el precio del Brent, en torno a los 70 dólares, vuelve atrayente acelerar los desarrollos shale.
Con información de Télam y La Mañana, Neuquén