ARGENTINA
El mercado local operó al alza en una jornada positiva para la renta variable y una baja en el riesgo país
Ayer el mercado local operó en un contexto de leve optimismo registrando subas en el mercado de renta variable y bajas en el riesgo país.
El índice S&P Merval subió 1,66%, mientras que los ADRs argentinos operaron mayormente al alza, con subas promedio de 2%.
Los bonos soberanos en dólares operaron mixtos, con el Bonar 2020 y el Discount Ley Argentina 2033 cayendo 0,14% y 0,30% respectivamente, mientras que el Bonar 2024 vió un incremento en su precio de 0,40%.
El riesgo país cayó 2 puntos básicos, ubicándose en 967 unidades, alejándose de los 1000 puntos alcanzados a principio de semana. En tanto, el tipo de cambio subió 0,42%, llegando a los $44,90 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios.
El Banco Central (BCRA) anunció la transferencia de utilidades al Tesoro por $77.000mn. Al ser equivalente al monto en dólares que el BCRA prevé cobrar de intereses de títulos del Tesoro, y haber acordado con el mismo que se mantendrían los fondos en el BCRA hasta el momento en que el Tesoro necesite realizar pagos, esto no tendrá efecto monetario ni cambios en las reservas internacionales.

LATAM
Fitch recortó la calificación crediticia de México debido a la degradación del crecimiento y tensiones comerciales
En el día de ayer, Fitch recortó la calificación crediticia de México a BBB desde BBB+, quedando a dos niveles del grado especulativo.
Se justificó el recorte por una creciente incertidumbre en las políticas, debilitando la confianza de los inversores y, por otra parte, por una desaceleración del crecimiento.
Moody´s mantuvo la calificación crediticia de México en A3 pero, cambió la perspectiva a “negativa” desde “estable”.
Esto sucedió luego que el presidente de EEUU, Donald Trump haya comunicado que la primera ronda de negociaciones con México no fue productiva aumentando la posibilidad de que se implementen las tarifas a este último país.
Todo esto impactó en el tipo de cambio de México que cerró con un alza del 0,1% contra el dólar, en la rueda de ayer.
Los mercados de la región operaron mayoritariamente negativos en la rueda de ayer, con el ETF de acciones latinoamericanas bajando 0,28%, el de México (EWW) perdiendo el terreno obtenido el martes con una baja del 2,26%, el de Colombia con una baja del 1,14% y el de Brasil (EWZ) avanzando 1,01%.
INTERNACIONAL
El Banco Central Europeo mantuvo sin cambios su tasa de política monetaria
El Banco Central Europeo (ECB) anunció hoy que mantendría la tasa de interés sin cambios en 0%, en línea con lo esperado según el consenso de los analistas. El presidente de dicha entidad, Mario Draghi, mantuvo que no esperan hacer cambios en la tasa de interés de referencia hasta el segundo semestre del 2020.
Los futuros de los principales índices de acciones en EEUU operan al alza previo a la apertura de hoy (cerca de 0,25% en promedio), tras la recuperación registrada en la rueda de ayer de 0,82% en el S&P 500 y el Dow Jones.
Para la rueda de hoy, el foco continuaría en la evolución de las conversaciones comerciales entre EEUU y México, en las cuales el presidente Donald Trump declaró que no ha habido progreso.
En el medio, el índice MSCI Asia-Pacífico cayó 0,2% en la rueda de hoy, en consonancia con el índice Topix de Japón que bajó 0,3%.
En cuanto a datos económicos, el día de ayer Automatic Data Processing Inc. (ADP) publicó el cambio de nóminas no agrícola de mayo en EEUU, registrando un aumento de 27.000 empleos nuevos; un dato muy por debajo de los 180.000 empleos nuevos estimados por el consenso de los analistas.

