ARGENTINA
Argentina acompañó la tendencia a nivel global, registrando una leve apreciación del tipo de cambio y caídas en el riesgo país
Ayer los mercados locales se movieron al alza tras una jornada positiva a nivel global. El índice S&P Merval anotó una suba de 2,39%, mientras que los ADRs operaron mixtos, con alzas de hasta 4,94% en el caso de Pampa Energía, y caídas de 1,63% como es el caso de IRSA.
El tipo de cambio cayó 0,36%, alcanzando los $44,71 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios y levemente por debajo del centro de la zona de referencia cambiaria, en consonancia con el promedio de las monedas de los países de la región.
El riesgo país disminuyó 43 puntos básicos (pb) hasta los 970pb logrando posicionarse por debajo de la marca de 1000pb, que fue superada el lunes pasado. El movimiento estuvo en línea con el desempeño del promedio de los bonos de mercados emergentes, tras la postura más moderada de la Reserva Federal de EEUU que potencialmente llevaría a un recorte en la tasa de interés de referencia.
En cuanto a datos económicos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado de mayo, mostrando un ligero aumento en la proyección de la inflación para 2019 (40,3%), una desmejora en la previsión de caída en el crecimiento económico (-1,5%), y un aumento de 5 puntos porcentuales en la tasa de interés de política monetaria (55%) para diciembre.

LATAM
Los activos y monedas de la región acompañaron el mayor apetito por riesgo emergente, tras las declaraciones del presidente de la Fed
Las monedas de la región se fortalecieron contra el dólar, parcialmente influenciadas por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, aludiendo a la posibilidad de un recorte en la tasa de referencia de EEUU.
El ETF de acciones latinoamericanas (ILF) aumentó un 1,53%, en línea con lo esperado luego de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, que incrementaron el apetito por los activos de la región.
La actividad económica en Chile aumentó un 2,1%a/a según en abril, resultando mayor a la expectativa de 1,9%a/a de parte del consenso de los analistas.
INTERNACIONAL
La Fed abre la puerta a un recorte en la tasa de interés de referencia, para mitigar el impacto de las tensiones comerciales
Los futuros de los principales índices de acciones en EEUU operan al alza previo a la apertura de hoy, tras las subas de más del 2% registradas en la rueda de ayer.
Estas subas y el mayor apetito por riesgo de parte de los inversores está principalmente relacionado al discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien se mostró abierto a recortar la tasa de interés de referencia (tasa Fed Funds) para mitigar el impacto de las tensiones comerciales en el crecimiento económico de EEUU.
En reacción a estas declaraciones, el mercado de futuros de la tasa Fed Funds refleja una probabilidad implícita de recorte en la tasa del 65% para la reunión del 31 de julio de este año, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años opera por debajo de 2,1% tras caídas de más de 4 puntos básicos en la mañana de hoy.
Por otro lado, el presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a declarar sobre la potencial implementación de aranceles del 5% a bienes mexicanos, asegurando su disposición a aplicar la medida.
Para hoy se espera la visita del ministro de Relaciones Exteriores de México a la Casa Blanca, para iniciar conversaciones sobre la relación comercial entre ambos países.

