¿Va la bolsa en la dirección de sus beneficios esperados o no tiene por qué? Esa es la pregunta que nos hacemos en el presente informe.
La respuesta, a la luz de los gráficos que expondremos, sería, cuanto menos, ambigua, pudiendo afirmar:
1) Los beneficios mueven las cotizaciones en el largo plazo si la tendencia de los mismos es creciente a lo largo de su historia. El problema radica en que pocos valores presentan una tendencia continuada creciente en sus expectativas de beneficios.
2) Aunque la tendencia en los beneficios sea creciente a lo largo de la historia de un valor, ésta no te protege de importantes correcciones y periodos malos en dicho valor.
3) Expectativas crecientes o decrecientes de beneficios en un valor no se correlacionan con subidas o bajadas en dicho valor, adelantándose en la mayoría de veces el precio a los cambios de estimaciones de los beneficios.
Demostrando el primero de los puntos, que una tendencia creciente de beneficios a lo largo del tiempo acompaña una tendencia ascendente en los precios, mostraremos claros ejemplos en las dos principales compañías a nivel mundial:
ALPHABET. La tendencia ascendente en sus expectativas de beneficios se correlaciona con una tendencia ascendente en su cotización. Sin embargo, dicha tendencia ascendente en sus beneficios estimados no ha evitado que la cotización se haya hundido un 67% en el año 2007, al tiempo que las expectativas de beneficio siguieron creciendo de forma fuerte:

AMAZON. La tendencia ascendente en expectativas de beneficio se ha venido correspondiendo con una tendencia ascendente en su cotización bursátil:

A continuación vamos a estudiar algunos valores del IBEX35, donde distinguiremos demostraremos los tres puntos expuestos anteriormente.
BANCO SANTANDER. Su cotización ha venido experimentando puntos de inflexión por delante de los puntos de inflexión en las expectativas de beneficios. No puede decirse que el precio sigue a los beneficios, sino más bien al revés, que las expectativas de beneficio se van adecuando a la evolución de las cotizaciones:

BBVA. Su cotización ha venido experimentando puntos de inflexión por delante de los puntos de inflexión en las expectativas de beneficios. No puede decirse que el precio sigue a los beneficios, sino más bien al revés, que las expectativas de beneficio se van adecuando a la evolución de las cotizaciones:

IBERDROLA. Su cotización ha venido experimentando puntos de inflexión por delante de los puntos de inflexión en las expectativas de beneficios. No puede decirse que el precio sigue a los beneficios, sino más bien al revés, que las expectativas de beneficio se van adecuando a la evolución de las cotizaciones:
