ARGENTINA
El Ministerio de Hacienda licitó LETES a TNA 4% para la letra de 63 días y TNA 6,21% para la letra de 210 días
Ayer, el Ministerio de Hacienda licitó Letras del Tesoro en dólares (LETES) a 63 y 210 días de plazo. Para la LETE con vencimiento el 26 de julio, la tasa nominal anual (TNA) de corte resultó en 4%, mientras que para la LETE con vencimiento el 20 de diciembre, la TNA 6,21%.
El tipo de cambio cayó 0,93% al cierre del martes, alcanzando los $44,77 por dólar. El riesgo país perforó los 900 puntos básicos hacia abajo llegando a las 885 unidades; nivel mínimo desde fines de abril y en línea con los países de la región.
La tasa promedio de corte de las Letras de Liquidez (LELIQ) fue 71,22%, con un efecto monetario contractivo de $23.800mn.
A la espera de definiciones políticas y ante el escenario base de estanflación (contracción de la actividad con inflación alta), continúa luciendo adecuado diversificar los portafolios que mayoritariamente estén en activos locales mediante la reinversión del flujo de fondos de la cartera en renta fija con grado de inversión internacional.

LATAM
Los ETF de acciones latinoamericanas acompañaron la tendencia al alza de los mercados globales en la jornada de ayer
Los ETF de acciones de la región operaron en terreno positivo, en tanto el ILF (acciones Latinoamérica) subió 2,73%, el EWZ (Brasil) y el ICOL (Colombia) subieron 4,08% y 0,11% respectivamente.
En Brasil, luego de las críticas acerca del decreto sobre armas firmado por Jair Bolsonaro, el Gobierno manifestó que podría realizar cambios. En el resto del escenario político, el foco continúa sobre las conversaciones del proyecto de reforma previsional, el cual es el punto clave para el apetito de los inversores por activos soberanos en el largo plazo.
En Colombia, la producción de petróleo subió 3%a/a en abril hasta 891.012 barriles por día. El país es el cuarto productor latinoamericano de crudo, y logró la mejora en la producción gracias a una optimización del bombeo en siete campos, según informó el Ministerio de Minas.
INTERNACIONAL
EEUU evalúa incrementar prohibiciones de compra de software y suministros a compañías tecnológicas chinas
Los futuros de los principales índices de acciones en EEUU operan a la baja previo a la apertura de hoy, tras una rueda con desempeño positivo ayer, en la cual el S&P 500 subió 0,85%.
La relativa aversión al riesgo de los inversores para el comienzo de la operatoria de hoy está parcialmente vinculada a las consideraciones del Gobierno de EEUU de imponer más prohibiciones sobre compañías tecnológicas chinas, endureciendo la retórica comercial entre ambos países.
Al mismo tiempo, tanto inversores como analistas se encuentran a la espera de la publicación de las minutas de la reunión de la Reserva Federal (Fed) del 30 de abril y 1 de mayo, en la que se espera algún detalle sobre una potencial baja de la tasa de referencia en el mediano plazo y el futuro de la composición de la hoja de balance de la entidad.
En Europa, la atención volvió a emigrar al Reino Unido tras un nuevo fracaso de la primera ministra, Theresa May, en pasar el acuerdo del Brexit en el Parlamento. Con este revés, su posición como jefa de Estado vuelve a ponerse en duda.
En consecuencia la libra esterlina se encuentra operando por debajo de GBPUSD 1,27, acumulando una baja de 1,5% en los últimos cinco días frente al dólar.
Continúa luciendo adecuado en este contexto priorizar activos conservadores de renta fija en los portafolios, ya que el retorno esperado en clases de activo con mayor volatilidad no pareciera compensar el riesgo asumido, en un escenario de tensiones comerciales y desaceleración del crecimiento global.

