Un estudio de la consultora Taquion reveló que más de la mitad de los argentinos (52,5%) está endeudado. El 20,9% le debe dinero a un banco, el 13,1% tiene deudas con familiares, el 10,5% está comprometido con financieras y el 8% recibió dinero de amigos.
Con estos datos alarmantes como disparadores, la semana pasada salimos con Gonzalito (el ex CQC) a preguntarles a distintas personas que andaban por la Ciudad cuán endeudados estaban y los testimonios no hicieron más que confirmar los resultados del informe estadístico.
Por este motivo, preparé cuatro preguntas que todo deudor debe responder para mejorar su situación financiera o, al menos, para evitar que se siga deteriorando. Quienes quieran cambiar esta angustiante realidad deberán tomar nota, preguntarse y no descansar hasta encontrar las respuestas para cada caso. ¡Vamos que se puede!
1) ¿A qué tasa estás endeudado?
En la nota televisiva se ve cómo una señora explica que tomó deuda para pagar una deuda anterior, pero cuando Gonzalito le pregunta a qué tasa se endeudó por segunda vez ella le contesta “muy alta”, aunque no sabe el número. Piensa que es del doble de la deuda original e imagina que ronda el 100%. La realidad es que debe ser bastante superior, puesto que la mujer pertenece al grupo del 10,5% de los argentinos endeudados con financieras y hoy estas entidades que funcionan por afuera del sistema bancario tradicional exigen intereses de al menos 200% anual, por lo que en total terminará pagando el triple de lo que pidió prestado. A quienes ignoren las tasas que aceptan a la hora de endeudarse, les recomendamos averiguar cuál es el Costo Financiero Total (CFT) de la deuda que contrajeron o van a contraer. Si no cuentan con ese dato, no deben tomar la deuda. De lo contrario, ignorarán el tamaño de su obligación y caerán en una conducta de negación muy perjudicial para sus finanzas personales. Ojo: muchas financieras informan la Tasa Nominal Anual (TNA), pero deben saber que este porcentaje es muy inferior al CFT debido a que no contempla gastos administrativos, impuestos, seguro de vida, etc.
2) ¿Existe la posibilidad de precancelar la deuda?
Algunos préstamos (más que nada bancarios) ofrecen la posibilidad de cancelar anticipadamente las deudas contraídas beneficiándose con una quita. Esto es, saldarla toda en el momento, evitando pagar intereses futuros. Claro que para eso hay que contar con el dinero. Muchas veces se lo puede conseguir buscando en fuentes de financiación más baratas, como un adelanto de sueldo en el trabajo, préstamos de familiares o amigos y créditos a tasa subsidiada. Honrar todos los compromisos y salir de la prisión del deudor puede costar mucho hoy, pero será beneficioso a futuro.
En los casos en que se tome dinero para saldar anticipadamente una deuda implica nuevamente calcular entre el CFT de esa deuda y compararlo con el del dinero que nos están prestando familiares, amigos, la Anses, etc.
|