https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fed: Los mercados ya descuentan una bajada de tipos en 2020

“Se espera que las dos subidas de tipos señaladas para 2019 ya no se reflejen en el diagrama de puntos e incluso detenga la reducción del balance. Tal vez sea esperar demasiado", adelantaban ayer por la mañana los analistas deBankinter (MC:BKT) con respecto a la reunión de la Fed. Y no se equivocaron.
Aunque el mercado esperaba que la Fed mantuviera los tipos sin cambios, el mensaje ultra dovish de su presidente, Jerome Powell, de tumbar oficialmente la posibilidad de subir tipos de interés este año no sentó nada bien a las bolsas americanas, con el Dow Jones y el S&P 500 cerrando en rojo, arrastrados por la banca.
En Europa, el sentimiento es el mismo: la banca es la industria que más caídas está generando. “El tono algo más pesimista de lo esperado provocó que la primera reacción alcista de las bolsas durase poco tiempo”, comentan en Link Securities.
“Los últimos datos han sido más débiles de lo esperado. Es un buen momento para ser pacientes y, cuando la tendencia sea más clara, actuaremos de la forma adecuada”, dijo Powell al presentar unas expectativas de crecimiento más bajas: del 2,1% y 1,9% para 2019 y 2020, por debajo del 2,3% y 2,0% anterior. Las proyecciones de inflación general están en 1,8% y 1,9%, desde 1,9% y 2,1%.
Tanto las palabras de Powell como las menores previsiones de crecimiento han dado pie a los analistas para aumentar las apuestas que venían realizando en los últimos meses.
Así, el mercado va más allá de la Fed y vuelve a adelantarse. “El consenso no espera subida alguna en ninguno de los dos años, ni 2019 ni 2020, y de hecho ha comenzado a descontar una bajada (36% de probabilidad) en enero 2020”, aseguran en Renta 4 (MC:RTA4).
En cuanto a la evolución prevista del balance, recordamos que la Fed ha anunciado el final de su reducción para septiembre de este año, “momento en el que el balance tendrá un tamaño adecuado para favorecer unas condiciones financieras laxas. De hecho, en mayo ya empezará a moderar el ritmo de reducción de balance en bonos del Tesoro de los 30.000 millones de dólares mensuales actuales hasta 15.000 millones”, comentan estos expertos.


investing