https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

NOTICIAS DE ULTIMA HORA.........TELAM

Organizaciones sociales y sindicales llevarán adelante hoy, a partir de las 10 y hasta cerca de las 14, una jornada nacional de lucha en reclamo de "tierra, techo y trabajo, contra el hambre y los tarifazos", que tendrá como capítulo central una marcha en el centro porteño hacia el Ministerio de Desarrollo Social.



Los gremios que componen el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que tendrán hoy la primera reunión paritaria del año con el gobierno provincial, pedirán que se discuta "el salario perdido durante el 2018", además de la pauta salarial para 2019 y que las paritarias sean televisadas para mayor “transparencia”, además de afirmar que el inicio de las clases, el próximo 6 de marzo, "dependerá de la gobernadora María Eugenia Vidal".


Las rutas, calles y vados de la provincia de Córdoba quedaron habilitados en su totalidad esta mañana, luego de estar cerrados desde las primeras horas del lunes debido a las intensas lluvias que provocaron subas en los cauces de ríos, informaron fuentes policiales.


El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que "el campo va a tener una cosecha récord que va a permitir generar más actividad" económica, al mantener un diálogo esta mañana en la FM Radio Pasión 96.5, de Buena Esperanza, San Luis.



El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz presentó un proyecto de ley para la creación de un sistema financiero público que según afirmó, "busca convertirse en una herramienta proactiva para el desarrollo productivo de la provincia".



Los jubilados, pensionados y otros beneficiarios de prestaciones a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH), percibirán a partir de marzo próximo un aumento del 11,8% sobre sus haberes, incremento que alcanzará a 17,8 millones de personas, de acuerdo con fuentes oficiales.



La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llega hoy a Neuquén para acompañar al intendente de la capital provincial y candidato a gobernador por Cambiemos, Horacio "Pechi" Quiroga, en la cena de recaudación de fondos para la campaña electoral, de cara a los comicios del 10 de marzo.



El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se reunirá esta tarde con representantes de empresas petroleras y sindicalistas del sector para analizar los alcances del plan de estímulo a la producción de gas en Vaca Muerta, confirmaron a Télam del Ministerio de Hacienda.



El cónsul de Bolivia en Jujuy, Nelson Guarachi Mamani, aseguró hoy que "hay voluntad política" del gobierno de Evo Morales de "avanzar en temas de salud y sociales", para poder "lograr un acuerdo" de reciprocidad en la atención sanitaria que benefice "a ambas naciones.



Las ventas externas de granos cayeron 7,1% el año pasado en comparación con el anterior, en tanto que las exportaciones de aceites se derrumbaron en un 19% interanual y las de biodiésel en un 20,7% a lo largo de 2018, de acuerdo con el último Informe de Comercialización difundido hoy por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.



La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) destacó hoy la paradoja que plantea el segundo mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, ya que la coincidencia de las acciones de la oposición y de la comunidad internacional "propician un momento de oportunidad" para resolver la crisis que arrastra Venezuela desde hace años.


El presidente venezolano, Nicolás Maduro, comparó hoy la situación de su país con el intento de golpe de Estado de 2002 contra el ex presidente Hugo Chávez, y acusó a la Unión Europa (UE) y a los gobiernos del viejo continente de haberse plegado "de manera acrítica" a la política de Estados Unidos.



La Comisión de Disciplina y Acusación convocó para hoy a una reunión extraordinaria para tratar las denuncias contra el juez federal Luis Rodríguez, tanto las ingresadas en 2018 como las de los últimos días.



La Comisión Europea (CE) incluyó hoy a Panamá en su nueva lista de países con deficiencias en sus estrategias en la prevención del lavado de dinero y financiación del terrorismo, junto con otros 22 países y jurisdicciones de todo el mundo.