https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los mercados están cansados...pues nada, nada, a reposar

Fuertes descensos en las bolsas europeas ante el miedo a una recesión económica global
  • Los últimos datos muestran que Italia se adentra en la recesión económica
  • Trump y Xi Jinping no se reunirán antes de la fecha límite para aumentar los aranceles
  • Las materias primas se ven afectadas por el miedo a la ralentización global


“Here we go again”, exclamaba en la preapertura del mercado europeo un broker londinense. ¿El motivo? Los renovados miedos sobre la situación económica global que vuelve a incrementar la aversión al riesgo por parte de los inversores.
Esto se veía con claridad esta mañana en las bolsas asiáticas, que caían con fuerza ante esta elevación de la incertidumbre económica. Las últimas noticias sobre la situación en la guerra comercial entre EE.UU. y China tampoco ayudaban -se ha filtrado que el presidente de EE.UU. y el de china no se reunirán antes de que finalice el plazo límite finado antes de iniciar una nueva escalada arancelaria. La conclusión de los inversores fue que el acuerdo comercial no se alcanzará antes de llegar a esa fecha límite.

Las bolsas europeas abrían prácticamente planas. El Ibex 35, entre las de peor comportamiento, caía un 0,36% por el flojo comportamiento del sector bancario. Especialmente negativo la evolución del sector automovilístico europeo ante las noticias de desacuerdos comerciales entre EE.UU. y la UE que podrían llevar a la aplicación de aranceles a las importaciones de vehículos europeos.
De cualquier forma, los analistas no eran demasiado alarmistas con los descensos que veíamos en las bolsas a primera hora: “No ha habido ninguna noticia nueva que, por sí misma, haya cambiado el escenario al que se enfrentan los mercados. Éstos, tras un fuerte inicio de año, llevaban días mostrando algunos síntomas de cansancio”, comentaba Link Securities en apertura.
Tras la primera hora de negociación conocíamos la producción industrial de Italia que en diciembre caía un 0,8% frente +0,4% esperado. Es evidente que la situación económica en Italia está empeorando cada mes que pasa. La entrada en recesión parece inevitable, por mucho que sus dirigentes se empeñen en negarla. Tendrá claros efectos negativos en los mercados.
El Eurostoxx 50 cotizaba en esos momentos con una subida del 0,27%. El Ibex 35 perdía un 0,23%
“Ambiente de cautela entre los inversores europeos”, comentaba Michal Hewson, analista jefe de CMC Markets, para definir la jornada en esos momentos.
Dos factores nos llamaban la atención fuera de los mercados de valores:
  • Por un lado, la caída del West Texas que en una semana ha perdido más del 5%. Hay varios motivos para este movimiento: Fortaleza del dólar, aumentos en la producción de Libia, miedo a una menor demanda por deterioro económico.
  • Por otro, el mal comportamiento semanal de la libra, el peor desde octubre, ante las preocupaciones de un Brexit sin acuerdo.
El movimiento de estos dos activos ejemplifica muy bien cuáles son dos de los tres principales factores de incertidumbre para los inversores actualmente: El deterioro económico global, la salida del Reino Unido de la UE sin acuerdo, y el tercero la dificultad para alcanzar un acuerdo comercial entre China y EE.UU.
A media jornada el Eurostoxx 50, arrastrados por estos factores, caía un 0,38%, mientras que el Ibex 35 descendía un 0,86%. Los futuros de Wall Street descontaban descensos del medio punto porcentual, tal y como luego se confirmaría en los primeros minutos de contratación.

La escasez de datos macroeconómicos tanto en Europa como en EE.UU., focalizaba todo el interés inversor en los factores que hemos expuesto anteriormente. Wall Street incrementaba sus caídas tras la apertura, y presionaba aún más a las bolsas europeas.
De ahí al final de la jornada poco más que señalar.
Sí, es cierto, a los mercados se les nota cansados. Las incertidumbres que antes no inquietaban, ahora parecen una losa en los pies de los inversores. Es momento de parar y ver si realmente nos adentramos en un escenario recesivo a nivel mundial, con lo que las caídas en las bolsas no habrían hecho más que empezar, o si es una ralentización para tomar impulso. Si toca descansar, hay que descansar.



capitalbolsa