El secretario de Política Económica, Miguel Braun, recibió este lunes a la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), para analizar en conjunto el estado de las cuentas del Gobierno Nacional.
El encuentro se llevó a cabo durante la tarde en la sede del Palacio de Hacienda, y también participó el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Gustavo Cañonero.
La agenda de la misión del FMI, encabezada por el encargado del "caso" argentino, Roberto Cardarelli, incluye además un posterior encuentro con funcionarios del Banco Central en las oficinas de la entidad monetaria, en la que participará nuevamente Cañonero.
Como es habitual, los representantes del FMI se reunirán en estos días con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris.
La primera versión del acuerdo establecía para este año un déficit fiscal equivalente al 1,3% del PBI, pero el Gobierno se comprometió en octubre a alcanzar el equilibrio fiscal este año, anticipando la meta prevista para el 2020.Con la reunión de este lunes comenzó la segunda revisión del préstamo "stand by" por u$s56.300 millones acordado en octubre pasado, luego de que no se pudiera cumplir con el pactado en junio.

Roberto Cardarelli, enviado del FMI.
De no surgir objeciones a la evolución de las cuentas públicas y el cumplimiento del plan monetario, el organismo internacional desembolsará el mes próximo u$s10.700 millones.
"La revisión del acuerdo debería ser muy tranquila. El país viene cumpliendo con los objetivos", vaticinó uno de los funcionarios de más alto rango del Fondo, según pudo reconstruir iProfesional. De esta manera, el Gobierno se aseguraría de antemano el visto bueno para recibir -a mediados de marzo- el desembolso más importante del año, en torno a los u$s11.000 millones. Según comentaron funcionarios argentinos, durante el primer encuentro, que duró poco más de una hora, se fijó la "agenda" de la misión. Esto es importante, dado que los enviados del FMI estarán durante dos semanas en el país.
La visión desde el FMI con respecto a la performance argentina de los últimos meses es positiva. "Lo que hemos visto a partir de octubre pasado nos indica que se ha dado una implementación muy buena de los objetivos planteados por las autoridades monetarias y fiscales en Argentina y que ha llevado a que se genere esta estabilidad en los mercados financieros", dicen en el Fondo. La tranquilidad cambiaria es una buena noticia que tendrán para mostrar los funcionarios del Banco Central.
Tal como anticipó iProfesional, el Fondo está de acuerdo con la baja de tasas pero creen que podría ser más gradualista. De todas formas, no será un tema de discusión sino más bien de tratar de ver el sendero que imagina el BCRA.
Otro aspecto que se charlará entre el equipo de Cardarelli y el Central será el ritmo de actualización de la banda del dólar. Se pasó de actualizarla a un ritmo del 3% (congruente con una inflación de esa magnitud) hasta diciembre, luego se pasó al actual 2% (que durará hasta marzo). Se cree que el Gobierno intentará acotar esa banda al 1% o 1,5% hacia adelante.
iprofesional