https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Gobierno renovó el 93,5% de las letras en pesos pero tuvo que pagar más

Licitación de Lecap y Lecer

El Tesoro consiguió colocar ayer $43.959 millones con letras capitalizables (Lecap) y una nueva emisión de letras que ajustan por inflación (Lecer). De esta forma, pudo renovar el 93,52% de los vencimientos en moneda local de esta semana, que según el Ministerio de Hacienda, llegaban a $47.000 millones.

El fuerte apretón monetario que aplicó el Banco Central la semana pasada elevó la vara de los inversores y obligó a la cartera que conduce Nicolás Dujovne a convalidar tasas más altas.

Según informó Hacienda, para las Lecap a 71 días se adjudicó un total de $35.000 millones a un precio de corte fue de $996,61 por cada $1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 41,73% y una tasa interna de retorno efectiva (TIREA) de 49,37 por ciento.

En el caso de las Lecap a 365 días de plazo se colocaron $3.787 millones a un precio de corte de $980,50, lo arroja una tasa nominal de 40,55% y una tasa efectiva de 40,59 por ciento. Por último, el Tesoro adjudicó un total de $5.172 millones en Lecer, con vencimiento a 183 días, y pagó una tasa nominal de 8,12% (TIREA de 8,28%).

Fuentes de Hacienda indicaron que el resultado de la licitación de ayer es “muy razonable” teniendo en cuenta el fuerte apretón monetario del Banco Central la semana anterior. El martes pasado, el Gobierno había pagado una tasa nominal anual del 38,01% por las Lecap a 98 días de plazo y un retorno del 38,29% por esos mismos instrumentos con vencimiento a 371 días.

En tanto, pagó un 3,76% por las Lecer a 98 días. El Ministerio de Hacienda informó que en la licitación de ayer recibió ofertas por un total de $46.392 millones, de los cuales $41.219 millones correspondieron a Lecap y $5.172 millones a Lecer.

La subasta de ayer volvió a mostrar que el interés de los inversores sigue concentrado en las emisiones de más corto plazo, con vencimiento antes de las elecciones presidenciales de octubre.


BAE