https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los conflictos globales abren una oportunidad de inversión

Los momentos de crisis y de tensión, son los momentos ideales para tomar posición y preparar el terreno para las épocas de bonanzas.
Una gran cantidad de casos donde se obtuvieron excelentes retornos se construyeron en los momentos difíciles. Esto es algo lógico, ya que cuando las cosas están calmas y bien, las oportunidades de hacer las diferencias son mucho menores.

El humor de los mercados financieros mundiales viene marcado en los últimos meses por dos noticias centrales.

La primera de ellas es el menor crecimiento de la economía mundial y la decisión de la FED en relación con las subas de la tasa de interés.

En lo que para mí fue una decisión correcta, la FED decidió ir más despacio con la suba de tasas por lo que tuvimos excelentes noticias que ayudaron a impulsar subas en el mercado. La prudencia parece primar en la Reserva Federal, por lo que tenemos resuelto (al menos de momento) el primero de los interrogantes del mercado.

La segunda noticia, y la más difícil de descifrar, es la guerra comercial entre las dos principales potencias del mundo. Como mencione en apuntes anteriores, mi opinión es que habrá un acuerdo entre ambas potencias para resolver el conflicto. Sin embargo, el problema es que en el camino puede haber dudas que causen cierto pánico en el mercado y generen caídas en las bolsas. El presidente norteamericano no se caracteriza especialmente por ser predecible y cauto en su comportamiento.

Luego de la cumbre del G20 llevada a cabo en Buenos Aires, China y Estados Unidos se habían comprometido a frenar la escalada en la guerra comercial y a fijar la fecha del 1 de marzo como límite para llegar a un acuerdo. Estando a pocos días de que se termine el plazo establecido, el presidente Trump dio señales de estar dispuesto a correr esa fecha limite otros 60 días dado que ve avances positivos en las negociaciones que ambos países están llevando a cabo.

Las negociaciones no son sencillas de llevar adelante ya que el país asiático quiere que se eliminen todos los aranceles impuestos, mientras que Estados Unidos quiere que se reduzca el déficit comercial de más de 300 mil millones de dólares que tiene. En el fondo veo discusiones un poco más complejas como las patentes y los derechos de propiedad, que en definitiva son mucho más importantes para los americanos que la compra de bienes.

El viernes pasado se reunieron en China el presidente Xi, el secretario del tesoro norteamericano Steven Mnuchin y el representante de comercio Robert Lighthizer, en una reunión que llamaron positiva. Si bien se destacó el avance en temas estructurales aún restan definir varias cosas, según declaraciones oficiales. Podemos mantenernos positivos respecto del futuro de estas negociaciones. 

¿Qué problemas trae el conflicto?
Hemos estado bailando en parte al ritmo de estos idas y vueltas en la guerra comercial entre ambos países. El problema es que genera dos serios inconvenientes para las empresas y para los mercados.

El primero de ellos es que se ha generado una gran incertidumbre. Ningún analista o empresario puede estar realmente seguro de cómo y cuándo seguirá el conflicto. Muchos pueden pensar que no se resolverá y otros que si tendrá un acuerdo. Por lo tanto, esta incertidumbre afecta directamente algo clave para la economía y los negocios como es la toma de decisiones. Muchas empresas basan muchas de sus decisiones en si habrá o no tarifas y en si el acuerdo comercial les modifica el negocio.

Además, todo este proceso ha generado que la moneda China tenga variaciones intensas, ya que ha sido uno de los mecanismos para presionar a Estados Unidos. La idea era que mientras Estados Unidos imponga tarifas para encarecer los productos chinos, China deprecia su moneda para abaratar sus exportaciones.

Y lo que genera aún más incertidumbre, es que hemos sido víctimas de los cambios de humor de Trump. Un tweet del presidente norteamericano podía (y puede) hacer cambiar el humor del mercado en uno u otro sentido.

Por momentos hemos visto a un Trump muy positivo con las negociaciones siendo optimista y generando subas en el mercado. Y por otros momentos lo hemos visto negativo presionando y con cautela acera del acuerdo. En el medio también tuvimos los problemas por la CFO de Huawei y su arresto en Canadá.

El segundo de los inconvenientes producidos por el conflicto es que ha afectado las ventas y los resultados de un gran número de empresas. Los balances del último trimestre de 2018 han traído noticias de empresas que vieron reducidas sus ventas por problemas en China.

Las principales empresas afectadas por esta guerra comercial han sido las que tienen en China elevados intereses, ya sea por ventas o por producir en el país oriental. Sectores ligados al agro, productos industriales como automotrices o semiconductores, productos químicos y hasta energía tuvieron impacto por las tarifas y las restricciones que comenzaron a ser impuestas por ambos bandos.


Todos pierden cuando se desata una guerra y nadie sale indemne de conflictos de este estilo.


¿Se puede aprovechar el conflicto para obtener ganancias?
Los momentos de crisis suelen generar oportunidades. La guerra comercial generó que muchos activos sufrieran el pánico generalizado y vieran caer el precio de sus acciones. Si bien muchos tuvieron una baja justificada por los efectos reales que se estaban generando, otros fueron simplemente presa del pánico generalizado.

La semana pasada mencionaba una industria con enorme potencial que se había visto afectada seriamente por las tensiones que este conflicto generaba. Y no es la única, muchas otras han visto como el precio de las acciones han caído, más por el contexto que por los fundamentos propios de la empresa.

Por eso, recomiendo que mire este tipo de situaciones para aprovechar a tomar posición en una empresa. Tiene que mirar dos cosas:

1) Analizar sectores o industrias con fuertes fundamentos.
2) Buscar empresas en ese sector que hayan caído sin una justificación desde sus fundamentos.

Si se encuentra una empresa que cumpla estos requisitos, entonces será recomendable invertir en ella. Puede que la incertidumbre aun latente la haga subir y bajar en el corto plazo, pero si los fundamentos son sólidos entonces estos momentos de tensión le habrán regalado una buena oportunidad de compra.

Las guerras comerciales nunca son positivas y suelen traer problemas para todos los mercados. Pero también puede traerle oportunidades si las sabe detectar. No pierda de vista ni se desanime cuando las cosas no sean tan positivas porque son esos los momentos donde puede hacer la diferencia.

Saludos Cordiales.

Ariel Walovnik