Los
países europeos continúan liderando, con Suiza encabezando el
ranking.
En
esta nueva edición, el emprendedurismo es el foco principal del
estudio.
El
Grupo Adecco,
filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en
Recursos Humanos,
junto
con Insead y Tata Communications presentaron en Davos
la sexta edición del Índice de Competitividad por el Talento Global
(GTCI),
un estudio orientado, este año, al emprendedurismo.
Argentina
y Buenos Aires en el Ranking
En
la sexta edición del informe, Argentina retrocedió 11 lugares con
respecto al año anterior y obtuvo el puesto Nº60 a nivel mundial,
dentro del grupo de países participantes del estudio. Este año, el
índice cubrió 114 economías nacionales y midió cómo los países
atraen, fomentan el crecimiento y retienen el talento.
El
estudio se centra en 4 pilares externos y 2 pilares internos. Los
pilares externos son los de la Habilitación, Atracción, Crecimiento
y Retención. En el ranking de Habilitación Argentina se ubica en el
puesto 88, y en Atracción y Retención, 60 y 55 respectivamente. Sin
embargo, y al igual que el año anterior, obtuvo un muy buen
resultado en el índice de Crecimiento ubicándose en la posición
37.
En
cuanto a los pilares internos, Habilidades profesionales y técnicas
y Destrezas de Conocimiento Global, ha obtenido el puesto 59 en la
primera y el 57 en la segunda.
Por
su parte, la Ciudad de Buenos Aires retrocedió 42 lugares en el
ranking. El pilar de habilitación es el único que mejoró con
respecto al último ranking. Pero el retroceso se debió a que, tanto
el pilar de atracción, crecimiento y retención empeoraron con
respecto al año anterior.
Los
países de la región
El
informe cubrió 18 países latinoamericanos. El top 3 lo ocupan
Chile, Costa Rica y Uruguay:
PAÍS
|
LUGAR
EN EL RANKING
|
Chile
|
32
|
Costa
Rica
|
51
|
Uruguay
|
46
|
Panamá
|
52
|
Argentina
|
60
|
Colombia
|
65
|
Mexico
|
70
|
Brasil
|
72
|
Peru
|
79
|
Ecuardor
|
87
|
Los
líderes del ranking
Al
igual que los años anteriores, Suiza mantiene su posición en la
parte superior, seguido por Singapur y Estados Unidos. De esta forma,
los países europeos continúan liderando el ranking, con 16 de ellos
en los primeros 25 lugares.
Los
líderes no europeos del ranking pueden clasificarse en dos grupos:
economías que se han beneficiado del talento global (Estados Unidos,
Canadá y Australia) y economías que tienen un claro enfoque en
convertirse en 'centros de talento' (Singapur, Emiratos Árabes
Unidos y Qatar).
Mensajes
clave del GTCI 2018
1-
Las desigualdades de talento se están expandiendo. Si miramos hacia
atrás en los primeros seis años del GTCI y comparamos los datos
disponibles en el tiempo, llegamos a la conclusión que la brecha
entre aquellos talentos que fueros exitosos y los que no, ha
aumentado, en lugar de disminuir. La correlación estadística entre
la renta per cápita y el rendimiento del talento sigue siendo alta,
mientras que algunas regiones parecen estar enfrentando problemas
constantes en la identificación de puntos de entrada a la
competitividad del talento o están siendo testigos de una erosión
progresiva de su base de talentos.
2-
Los temas referidos al talento se convirtieron en una preocupación
principal para las empresas, las Naciones y las ciudades. El hecho de
que la base de datos del GTCI haya aumentado en cuanto a cobertura y
calidad es sólo una de las pruebas que demuestran que todo tipo de
organización (privadas y públicas, gubernamentales o no) han
dedicado recursos y energía para identificar formas de medir el
talento y sus dimensiones.
3-
El talento emprendedor puede ampliar y reducir las desigualdades.
Desempeña un papel vital en las empresas más pequeñas (que son
fundamentales para la creación de empleo, especialmente en las
economías en desarrollo) y las start-ups (que son imprescindibles
para la innovación). Sin embargo, los análisis como los GTCI, así
también los recientes análisis de las escenas empresariales y
económicas, demuestran que el talento empresarial también tiene un
rol crítico para jugar en organizaciones más grandes e incluso en
los gobiernos.
4-
Nuevos enfoques para estimular el talento emprendedor. Estos incluyen
sistemas de gestión y reconocen que el talento emprendedor no es
homogéneo: una estrategia eficiente debe reflejar las etapas típicas
del ciclo de vida de una empresa (start-up, ampliación, hasta ser un
actor importante dentro del sector o zona geográfica), y requiere
diferentes tácticas en cada paso.
5.
La digitalización y la globalización potenciarán el rol del
talento emprendedor. Debido a que el futuro del trabajo se verá
radicalmente afectado por la rápida difusión de la inteligencia
artificial, la proporción de los asalariados continuará
reduciéndose y el número de agentes libres aumentará.
Simultáneamente, nuevos modelos de negocio emergerán, lo que
desencadenará nuevas formas de extraer y compartir información.
6-
Las ciudades tendrán un rol central como núcleo de talento
emprendedor. Debido a que el talento emprendedor está fuertemente
relacionado con la innovación, la construcción y la gestión de
ecosistemas dinámicos y abiertos. En la actualidad pocos se dirigen
al talento especializado vinculados a problemas locales o municipales
típicos (gestión de residuos, transporte e inclusión), pero se
espera que esto surja rápidamente, especialmente, en torno de
estrategias de ciudades inteligentes. Allí, también, el talento
emprendedor será un activo clave.
Acerca
del Grupo Adecco
Adecco
Group es el proveedor de soluciones de recursos humanos líder del
mundo. Proporcionamos empleo fijo y flexible a más de 700.000
personas cada día. Con más de 33.000 empleados en 60 países,
transformamos el mundo laboral con cada empleo. Nuestros colegas
brindan a más de 100.000 organizaciones el talento, los servicios de
RR. HH. y la tecnología de punta que necesitan para triunfar en una
economía mundial siempre cambiante. Como parte de la lista Fortune
Global 500, nuestra empresa lidera con el ejemplo y crea valones
compartidos que satisfacen las necesidades sociales, a la vez que
encabeza la innovación empresarial. Nuestra cultura de integración,
justicia y trabajo en equipo empodera a individuos y organizaciones,
impulsa las economías y construye mejores sociedades. Estos valores
no pasan inadvertidos para nuestros empleados, que nos han elegido
con sus votos 2ª mejor empresa para la que trabajar del mundo, en la
lista Great Place to Work® - Best Workplaces de 2017. Ponemos a
trabajar el futuro para todos.
Adecco
Group tiene su sede en Zúrich (Suiza). Adecco Group AG es una
empresa registrada en Suiza (ISIN: CH0012138605) y cotiza en el SIX
Swiss Exchange (ADEN). El grupo consta de ocho marcas punteras:
Adecco, Modis, Badenoch & Clark, Spring Professional, Lee Hecht
Harrison, Pontoon, Adia y YOSS.