https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MERCADOS ARGENTINOS-¿Qué dicen los analistas? Semana del 10 al 14 de diciembre

Analistas opinan sobre los mercados y la economía de Argentina tras la implementación de un sistema de control de la base monetaria y un rango de flotación para el peso, luego de que el país cerrara un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y de cara al ingreso a un año electoral en 2019.

A continuación, un resumen de los reportes de analistas. Las opiniones reflejadas son de las fuentes y no representan puntos de vista de Reuters.
* "Las principales tensiones en este frente (cambiario)tendrán lugar cuando se aproximen las elecciones: la incertidumbre acerca de quién será el próximo presidente y las dudas acerca del repago de la deuda potenciarían las presiones cambiarias (el dólar podría incluso perforar transitoriamente la banda superior de intervención)", dijo la consultora Ecolatina.
* "Acomodándose a un cambiante escenario externo, el gobierno sigue acelerando en el camino obligado de reducir la vulnerabilidad fiscal y externa de Argentina, apoyado sobre el enorme respaldo internacional que significa el acuerdo con el FMI", señaló el Grupo SBS en un informe.
"Sin alternativas viables, este abrupto y desordenado ajuste implica un enorme golpe a la actividad y los ingresos reales, dañando significativamente el apoyo al gobierno. A poco más de 8 meses para las primarias, la economía juega decididamente en contra del gobierno debilitando aún más el equilibrio político y alimentando los temores de un retorno al populismo", agregó.
* "Ante el déficit de la balanza de pagos y la ausencia de un robusto superávit comercial, luciría razonable a mediano plazo ir bajando las tasas y dejar que el mercado instale su tipo de cambio de equilibrio", señaló la consultora VatNet y añadió que "a la inflación de unos meses se la va a llevar el viento, mientras que el creciente endeudamiento y su fuerte costo puede perdurar o producir desagradables episodios".
* "Al margen de los problemas de corto plazo que enfrenta actualmente el país, las dificultades de la Argentina van más allá de un gobierno o unos pocos años. En efecto, el desempeño del país en términos comparados con la mayoría de los países de la región y del mundo no ha sido exitoso, habiendo elementos que se repiten a lo largo de las distintas crisis que enfrentó el país", dijo la asociación agropecuaria CREA.
* "El mejor humor hacia (mercados) emergentes está llegando a la Argentina, y eso podría permitir que las acciones alcancen al techo del rango lateral. Pero no hay que perder de vista que por el lado de las valuaciones hay poco margen y que el riesgo político 2019 sigue intacto", dijo Delphos Investment en un informe.
* "Más allá de los duros deberes económicos y los ruidos políticos domésticos, la negativa evolución de las acciones y los bonos -que ha disparado el riesgo país hasta cerca de los 750 pb- tiene actualmente epicentro en el escenario global que se ha vuelto a oscurecer", dijo Gustavo Ber economista de Estudio Ber.
* "La inflación minorista anual va a superar al 45 por ciento y el PIB caerá al menos un 2,5 por ciento, subraya el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano en su último informe.
(Tipo de cambio: 1 dólar = 37,45 pesos

reuters