Sobre el impacto de la suba de tasas en Estados Unidos:
“Los mercados reaccionaron mal. Las palabras de Jay Powell no convencieron al mercado porque no hay presiones inflacionarias en Estados Unidos. El problema es que se metió Trump. Además de decirlo públicamente, la Reserva Federal es una institución en serio. Si lo planchaban al dólar, hubiesen dicho que no era más la FED. Trump los obliga a contra reacción. Si uno lo mira detenidamente para mercados emergentes va a ser levemente positivo, no se va a disparar el dólar. En el corto plazo los mercados esperaban más. LA FED dijo <somos dependientes de los datos>, en la medida que muestren que no hay inflación, se va a quedar el dólar tranquilo. El problema con nuestros países es que una crisis cambiaria se lleva puesto al presidente del Banco Central. Acá hubo, este año, dos presidentes corridos por una corrida cambiaria. La inestabilidad financiera tiene que ver con el mantenimiento del presidente del Central.
Acerca de la utilidad del control cambiario:
El control con las bandas es en realidad una guía. Cuando estuvo por tocar la banda inferior, el BCRA no terminó comprando. El Fondo cree que el tipo de cambio tienen que ser absolutamente libre. Yo pienso que es diferente, pero Argentina está bajo la tutela del Fondo. La Carta de Intención marca la cancha, los límites en lo monetario y fiscal, deberíamos estar trabajando más en incentivos impositivos sin castigar el déficit cero. Ya bajó demasiado (el dólar), había que frenar la corrida. El mayorista llegó a $35 y había estado en $42. Un punto medio hubiese sido lo ideal. Lo importante es que el tipo de cambio no se atrase y caiga detrás de la inflación. Con la Fundación Capital, el promedio de diciembre de este año contra el de 2019 la inflación va a ser de 27% con el dólar a $52 con una transición tranquila. Podemos tener tensión cambiaria en el periodo preelectoral. Hay que prevenir colchones que nos permita amortiguar eso. Lamentablemente la política que se implementó de creer que sólo con las tasas de interés ibas a anclar las expectativas inflacionarias… Subiste demasiado las tasas de interés, vinieron demasiados capitales golondrina y se atrasó el tipo de cambio. Y cuanta más inflación, más suben los alimentos y más gente queda por debajo de la línea de pobreza.”
Acerca de la inflación:
“La moneda de $10 está marcando lo que es la inflación, eso hace que el papel moneda termine siendo antieconómico. La clave es tener un programa antiinflacionario en serio. Para eso se necesita balizar las principales variables de la política económica, marcar un sendero a tres años del gasto público, la recaudación, lo que paga el sector público, empalizar en tres años. Hasta que no tengamos eso vamos a estar en emergencia. El déficit cero es cumplible. Veo al gobierno comprometido en esto, pero no solo importa el déficit fiscal, el que importa es el financiero. No solo hay que tener equilibrio presupuestario, hacia adelante hay que tener excedente presupuestario.”
Sobre las elecciones:
“Cristina está callada, puede captar descontento. Porque hay descontento, hay gente desencantada y mucha que está peor que en 2015. Es objetivo. Después tenés que explicar que era inviable, que se gastaron todo. En la campaña va a tener que decir qué es lo que va a hacer, y si quiere repudiar al mundo, pero hoy no tiene plata en el Banco Central, ni excedente comercial, no tiene ANSES. El gobierno kirchnerista se robó o extinguió todas las cajas y el macrista terminó de agotar el mercado financiero internacional. Es una oportunidad para que se hagan las cosas en serio, Que se pueda discutir cómo hacer un programa de modernización tributaria para bajar la carga y ampliar la economía formal”.
CNN EN ESPAÑOL