Tal y como se descontaba, la Reserva Federal norteamericana ha subido los tipos de interés desde la horquilla de referencia 2-2,25% hasta la nueva situada entre el 2,25% y el 2,50%. La decisión se ha tomado por unanimidad entre todos sus miembros. Es la cuarta vez que la autoridad monetaria estadounidense incrementa el precio del dinero este año. Y ello, con la oposición y la crítica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha vuelto a manifestarse en contra del endurecimiento monetario esta misma semana.
Pero de lo que el mercado está especialmente pendiente no es de esto, sino de lo que se anticipe para el próximo año. En este sentido, la Fed ahora prevé que habrá dos subidas del precio del dinero en 2019, frente a las tres que se anticipaban con anterioridad. Para el ejercicio 2020 se espera otro movimiento.
Este nuevo escenario es coherente con el último mensaje del presidente de la institución, Jerome Powell, que hace unas semanas advirtió de que el precio oficial del dinero se encontraba justo por debajo de su nivel neutral, es decir, a punto de entrar en la zona en la que ni se estimula ni se restringe la actividad económica, lo que implicaba una enmienda a discursos suyos previos, en que manifestaba que el nivel neutral estaría en el entorno del 3%.
Con las nuevas previsiones de la Fed se anticipa una pronta pausa en el proceso de endurecimiento de la política monetaria.
En los mercados, la primera reacción ha sido una repentina caída del euro frente al dólar: de niveles de 1,1430 unidades, ha pasado a cambiarse por 1,139 dólares.
Mientras tanto, en Bolsa, el Dow Jones, de estar en positivo, de ganar más de un punto porcentual, ha pasado a estar prácticamente en tablas respecto al cierre de ayer.
En el mercado de bonos, el interés del título americano a diez años caía desde el 2,81% hasta el 2,79%.
finanzas