https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inmuebles protegidos agregan valor a los proyectos inmobiliarios

A partir de un informe elaborado por la desarrolladora BrodyFriedman se concluyó que el metro cuadrado en un proyecto inmobiliario desarrollado a partir de la intervención de un inmueble protegido vale en promedio un 24% más que en propiedades construidas desde cero. Asimismo, el informe observó que dichos inmuebles se revalorizan un 4,9% más durante su construcción.

Actualmente, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con 16.000 inmuebles catalogados en sus distintos niveles de protección: integral, estructural y cautelar. Esta cifra podría elevarse a 21.000 una vez que concluya el proceso de estudio y catalogación que lleva a cabo el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales del Gobierno de la Ciudad (CAAP). Con este volumen alcanzado, Buenos Aires se convertiría en la tercera ciudad del mundo con mayor cantidad de inmuebles protegidos.
La mayor parte de estas propiedades se ubican en los barrios de MonserratSan NicolásSan TelmoPalermo Chico y Barrio Parque. Sin embargo, las zonas donde hoy se encuentra la mayor concentración de proyectos inmobiliarios en curso, desarrollados a partir de la intervención de inmuebles protegidos, son RetiroRecoletaPalermo, y Belgrano. En la actualidad, los proyectos de este tipo en desarrollo en la Ciudad ascienden a más de 30, una cifra que duplica la de 2017.
BrodyFriedman es una de las desarrolladoras que apuestan a este mercado, ampliamente desarrollado en ciudades de Europa y Estados Unidos pero que recién comienza en nuestro país. Palacio Cabrera y Casa Campos son dos de sus desarrollos insignias en materia de puesta en valor. “En el caso de Palacio Cabrera, nos encontramos con una propiedad de estilo neocolonial de la década del 30, catalogada con protección cautelar, donde funcionó hasta 2010 el ex Hogar Devoto. Palacio Cabrera es un proyecto de viviendas y estudios profesionales que conjuga el inmueble preexistente, que se mantendrá íntegramente original, y que cuenta con planta baja y primer piso, y un nuevo volumen de tres pisos donde se ofrecerán unidades de 1 y 2 dormitorios, y lofts. Velvet Casa Campos, por su parte, fue proyectado a partir de un edificio de los años 50, con reminiscencia inglesa y francesa, y techos de 3,40mts. El proyecto, actualmente en ejecución, conjuga la puesta en valor de la propiedad histórica con un nuevo edificio de arquitectura moderna, amenities de lujo y jardines de estilo inglés parquizados en el siglo pasado”, aseguraSebastián Friedman, de BrodyFriedman. “En ambos casos buscamos mantener la impronta y el estilo intacto de las viviendas originales. La idea no es reemplazar lo existente sino agregarle valor a través de servicios y capacidades arquitectónicas contemporáneas para revalorizarlas desde el punto de vista inmobiliario”, explica Andrés Brody, de la desarrolladora.
Respecto de la valorización de un proyecto realizado a partir de un inmueble protegido, el Arq. José Ignacio Barassi, Presidente de JIBSA S.A.empresa especializada en restauración y patología de la construcción, y representante de la Sociedad Central de Arquitectos ante el CAAP, señala que “tanto por el proyecto en sí, lo valuable, como por su riqueza histórica y arquitectónica, lo invaluable, los desarrollos inmobiliarios construidos a partir de una intervención sobre una propiedad catalogada suelen contar con un plus en su valor de mercado que ronda entre un 10 y 20%Friedman coincide con Barassi y agrega que “la razón de esta diferencia es simple, su escasez. Si bien en los últimos años han crecido este tipo de desarrollos aún son escasos en relación a un público que los valora y demanda, y que va en aumento”.
Informe sobre el Potencial Inmobiliario de Inmuebles Protegidos:
Zona analizada: Ciudad de Buenos Aires.
Fecha del relevamiento: Junio/Julio de 2018.
Informe elaborado por la desarrolladora BrodyFriedman