La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció que el CyberMonday 2018 se realizará durante el 29, 30 y 31 de octubre. En esta edición, se estima, participarán un grueso de las empresas líderes de distintos segmentos de e-Commerce --como retail, viajes, comidas-- y la cámara confirmó a Infotechnology que ya 100 dieron el visto bueno.
El año pasado, el CyberMonday superó los 2,5 millones de usuarios activos en el sitio oficial de la iniciativa. Se registraron 1,58 millones transacciones y una facturación de $ 5.196 millones. En comparación con la edición 2016, se facturó un 66% más y las transacciones aumentaron en un 56%. Es una de las fechas más importantes del año para los playes del sector, junto con el Hot Sale.
Los productos que más se vendieron el año pasado fueron: alimentos, bebidas, indumentaria y accesorios, calzado no deportivo y muebles.
“Desde hace 7 años consecutivos organizamos estos eventos de conveniencia y buscamos estar cada vez más preparados”, sostuvo Gustavo Sambucetti, director Institucional de CACE. Este año, el desafío será mayor: las marcas deberán afilar el lápiz para poder mostrar ofertas atractivas en un contexto de alta volatilidad de los precios.
Mientras que el ticket promedio de la edición 2017 llegó a los $3.290, en esta edición queda por verse cuánto estarán dispuestos a gastar los consumidores en un contexto de retracción del consumo. Las expectativas, sin embargo, son buenas ya que el año pasado la facturación de las empresas superó los $ 5.000 millones. "Durante la última edición, los descuentos rondaron el 27% en promedio, siempre con rubros y productos donde llega a más del 50%. Si bien hasta el día mismo del evento no se pueden dar precisiones, estimamos que el patrón se va a repetir", dice Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.Efecto devaluación, ¿y ahora?
En el marco de la fuerte depreciación del peso y la subida del dólar, ¿conviene aprovechar estos mega descuentos, o por el caso contrario, los precios hace a estos productos prohibitivos? "El Hot Sale de este año también se dio durante una devaluación y fue récord tanto de ventas como de facturación", dice Sambucetti. "Eso estuvo empujado por las cuotas sin interés principalmente", agrega. Cabe recordar que los números del e-Commerce para este primer semestre fue de un 66% arriba en facturación y un 50% en órdenes de compra. "Casi que es anti cíclico el consumo online, porque muchos consumidores aprovechan estos eventos para darse el 'permitido'. No es una euforia de consumo, pero si se dispara el consumo postergado", explica.
Una de las empresas con presencia en el cyber monday, el unicornio argentino Despegar, comentó sus expectativas para los tres días de ofertas. "Con la devaluación hay cambios importantes en el comportamiento del consumo. Muchos se están volcando al consumo interno que creción un 22% anual", explica Sebastián Mackinnon, Gerente General de Despegar para la Argentina. Al mismo tiempo, los destinos internacionales cayeron un 20% anual en promedio, con destinos muy golpeados como Chile (con caída del 65%). En este contexto, desde la empresa confían en potenciar la estrategia de las cuotas. "En un contexto de inflación y devaluación, las cuotas son una parte una forma muy importante de ofrecer un descuento", dice el gerente. Por el tipo de clientela que acude a la plataforma, para las aerolíneas y los bancos es conveniente amortiguar el peso de las cuotas y por eso se "estiran" y ofrecen hasta 12. También en Despegar el consumo es contra cíclico. "El consumidor está muy expectante. Por la estacionalidad va a haber una corrida de compras. Sucede también cuando sube el dólar, en las 'semanas negras' suele haber crecimiento de hasta tres dígitos", explica Mackinnon. En la compañía estiman ofertas muy agresivas de las aerolíneas con rebajas de hasta el 50%.
El rubro de retail, en cambio, está un poco más a la expectativa. Juan Martín Romero, director ejecutivo de negocios y tecnología en Frávega, explica que "es difícil planificar porque el dólar y el consumo están cambiando todos los días. Pero independientemente de las cuestiones de coyuntura, estamos apuntando a tener descuentos de hasta 40%". La estrategia del retail será la de enfocarse en productos estacionales: desde aires acondicionados hasta productos de línea blanca y en tercer lugar tecnología de consumo, es decir, computadoras y celulares. "Mientras que por otro lado también se va a aprovechar para aliviar stock de productos que tuvieron poca rotación", comenta el director. Respecto a las cuotas, la otra gran estrategia para ofrecer buenas oportunidades de compra por fuera de precio, la empresa admite aún no poder dar precisiones ya que la incertidumbre es alta. "No se puede asegurar hoy algo sobre las cuotas aunque la estrategia es usarlas para facilitar las compras de tickets altos que sino son inaccesibles para un segmento de los consumidores", concluye Romero.
infotechnology