https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

RESUMEN DE NOTICIAS DEL MUNDO - EMPRESAS

  • La Reserva Federal de EEUU debería retrasar cualquier incremento adicional en los tipos de interés porque la postura de la política monetaria ya está en un punto neutral o un poco restrictivo, dijo el miércoles el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard. "Los encargados de la política monetaria de Estados Unidos deberían darle más importancia a las señales de los mercados financieros en el actual ambiente macroeconómico", dijo el funcionario en comentarios preparados para una conferencia en Nueva York.



  • El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, ha dicho que el impuesto a las transacciones financieras que prevé el Gobierno sería "más razonable" que poner una tasa específica a la banca. Pero, ha precisado, habría que aclarar bien a qué transacciones afecta para evitar que dichas operaciones "se vayan" a otros países en los que no exista esa tasa.




La presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Danièle Nouy, ha alertado de que la próxima crisis económica estará ligada al mercado inmobiliario, aunque ha asegurado que los bancos están "mucho mejor preparados" para afrontarla que hace una década. En una entrevista con la agencia de noticias letona 'Leta', Nouy ha asegurado que lo "único" que sabe a "ciencia cierta" es que habrá otra crisis, aunque desconoce cuándo o dónde surgirá. La reguladora europea ha indicado que sospecha que la próxima crisis la causará el mercado inmobiliario.



Cataluña sigue liderando los cambios de domicilio de empresas, ascendiendo a 595 el número de compañías que abandonaron la comunidad durante el segundo trimestre del año, un 234% más que en el mismo periodo del año pasado, según el estudio sobre Cambios de Domicilio publicado por Informa. De acuerdo al informe, esta cifra disminuyó un 65% respecto a las 1.695 empresas que cambiaron su domicilio fuera de Cataluña durante los primeros tres meses del año, pero aun así, los nuevos traslados sumaron en ingresos más de 627 millones de euros.




  • Grecia colocó hoy 812,5 millones de euros en letras del Tesoro con vencimiento a tres meses a un interés del 0,65%, idéntica cantidad e interés que en la subasta anterior del 8 de agosto, informó la Autoridad de Gestión de la Deuda Pública (PDMA). La demanda fue de 1.030 millones de euros y superó en 1,66 veces la oferta inicial de 625 millones, quedando por debajo de la subasta anterior, que multiplicó por 1,71 veces la oferta.




  • La compañía eléctrica francesa EDF anunció hoy que su filial de energías renovables ha conseguido la atribución de dos proyectos eólicos de 276 megavatios en el Estado brasileño de Bahía, en la costa este, para un periodo de explotación de 20 años. La empresa obtuvo así casi un cuarto del total de los 1.200 megavatios de la licitación que habían lanzado las autoridades brasileñas, en estos proyectos que constituirán una extensión de sendos parques eólicos con los que ya cuenta en la región.




  • Banca March redujo un 42,9% su beneficio consolidado en el primer semestre de 2018, hasta los 65 millones de euros, debido a los extraordinarios del mismo periodo de 2017, mientras que su beneficio atribuido a la actividad bancaria se elevó un 14,8%, hasta los 52 millones de euros.




  • El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer bajó un 16,8% su beneficio neto en el primer semestre, hasta los 2.753 millones de euros, por extraordinarios tras la adquisición de Monsanto y la desinversión del productor de plásticos Covestro.



  • La farmacéutica francesa Sanofi anunció hoy que acordó pagar 25 millones de dólares a la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) para cerrar una investigación acerca de una posible violación de una ley estadounidense sobre corruptelas en el extranjero. En un comunicado, el gigante farmacéutico explicó que el acuerdo se refiere a la investigación llevada a cabo por la SEC y el Departamento de Justicia de Estados Unidos acerca de "ciertas actividades locales fuera de Estados Unidos y Francia".