Las acciones europeas cierran son subidas por las garantías de los ministros italianos de que el gobierno respetará las reglas fiscales de la Unión Europea, mientras lidian con las preocupaciones actuales sobre el comercio mundial y una victoria de los políticos antisistema en las elecciones de Suecia.
¿Cómo cierran los mercados?
El índice paneuropeo Stoxx Europe 600 avanza un 0,5%, después del rebote del viernes, pero aún intenta recuperarse de la caída del 2,2% de la semana pasada.
El indicador paneuropeo se deja un 3,5% desde principios de año.
El Ibex 35 recupera un 1,09 por ciento a 9.270,30 y el Euro Stoxx 50 un 0,56 por ciento.
Las acciones bancarias estuvieron entre los mayores ganadores. En particular, los inversores acudieron en masa a los bancos italianos, dado que el gobierno aseguró que el déficit de 2019 no iría en contra de las reglas fiscales europeas. Intesa Sanpaolo, UniCredit y Banco BPM subieron alrededor de un 5 por ciento.
El euro se recupera un 0,5% frente al dólar a 1,1610, mientras que la libra avanza un 0,25% frente al euro y un 0,75% respecto al dólar ante la posibilidad de un acuerdo Brexit en las próximas semanas.
¿Qué está impulsando el mercado?
Las tensiones comerciales entre EE.UU. y sus socios han ejercido presión sobre los mercados mundiales en los últimos meses. Una preocupación adicional vino tras el tweet del presidente Donald Trump durante el fin de semana instando a Apple a trasladar su fabricación a EE UU., un comentario que ayudó a ejercer presión sobre las acciones tecnológicas asiáticas.
Los inversores también están preocupados por un nuevo avance de los políticos europeos contrarios al establishment, con Suecia convirtiéndose en el último país en mostrar este cambio durante el fin de semana. Los demócratas suecos de extrema derecha, un partido antiinmigración con raíces en el neonazismo, obtuvieron el 17.6% de los votos en las elecciones del domingo.
Pero el sentimiento del mercado fue impulsado por las garantías de los ministros italianos de que el gobierno respetará las reglas fiscales de la Unión Europea con respecto a su próximo presupuesto, así como las esperanzas de que se llegue a un acuerdo con Brexit en cuestión de semanas.
El viceprimer ministro de Italia, Matteo Salvini, dijo el sábado que el país "respetará las reglas del presupuesto de la UE". Mientras tanto, el ministro de Finanzas, Giovanni Tria, dijo que los rendimientos de los bonos italianos caerían a medida que el gobierno implemente sus políticas económicas. El lunes, el rendimiento del bono italiano a 10 años cayó a alrededor del 2,75 por ciento.
Y el principal negociador del Brexit de la UE, Michel Barnier, dijo el lunes que creía que era "realista" esperar un acuerdo dentro de seis a ocho semanas.
"Creo que si somos realistas, podemos llegar a un acuerdo sobre la primera etapa de la negociación, que es el tratado Brexit, dentro de seis u ocho semanas", dijo Barnier en una conferencia en Eslovenia.
¿Qué están diciendo los estrategas?
- "El SD aplica una política de inmigración más estricta y quiere que Suecia salga de la UE", dijo David Madden, analista de CMC Markets en una nota, en referencia a la Unión Europea, el gran bloque comercial de la región.
"Es poco probable que las elecciones afecten a los mercados financieros, pero no se puede ignorar el creciente escepticismo en la eurozona".
- "Es más de lo mismo, los mercados continúan bajo la presión de una gran cantidad de obstáculos", dijo Tim Love, director de inversiones de mercados emergentes de GAM. Señaló la última caída en la moneda de China, el yuan, que ahora ha bajado casi un 9 por ciento frente al dólar desde abril. "Volvemos a la cuestión de gran carga política: ¿está esta moneda manipulada o no?"