La filtración de datos oficiales comenzó a tener efectos concretossobre las paritarias. En las últimas horas, los tripulantes de cabinalograron una suba récord del 42,81% con American Airlines,superando la inflación proyectada por el Ministerio de Hacienda, que encabeza Nicolás Dujovne.
De ese modo, el sindicato de aeronavegantes liderado por elmoyanista Juan Pablo Breyel pasó al tope del ranking salarial, enmomentos que la mayoría de las organizaciones gremiales evalúanuna reapertura masiva de sus paritarias para protegerse de ladevaluación, luego de cerrar aumentos promedio del 20%.
Los empleados de American Airlines ya habían obtenido un 6% enabril y un 10% en junio, por lo que fueron los primeros en superarel techo paritario del 15% que fijó entonces el Gobierno. Y ahora pactaron un 15% en septiembre y 6,5% en diciembre, lo que totaliza un ajuste acumulado cercano al 42%.
Según pudo saber iProfesional, fue clave en la negociación el desliz de Hacienda de la semana pasada, cuando se divulgó por error un documento de esa cartera que proyectaba un 42% de aumento enlos precios y una caída de la actividad del 2,4% en 2018. Ambos datos son mucho peores a los que se habían conocido hasta ahora.
Los gerentes de la filial local tienen dificultades para explicar a su casa matriz la inflación en Argentina, pero en sus cálculosconvalidaron el número que manejan en privado los hombres deDujovne.
Es que también reconocen que el impacto de la devaluaciónlicuó el costo salarial en dólares de sus empleados. Con un dólar a$38, los salarios en pesos son más baratos para la compañía queprevio a la corrida cambiaria iniciada en abril, cuando el dólarestaba a $20.
demás, el acuerdo contempla una cláusula de revisión, de modoque el salario de los tripulantes de American Airlines se ajustará afin de año de acuerdo a la inflación oficial y según el sindicato "así no sufrirá el impacto de la situación económica que atraviesa elpaís.”"Estamos orgullosos de haber alcanzado nuevamente un acuerdoexitoso para nuestros afiliados, en un contexto económico quesabemos es muy desfavorable. Desde aeronavegantes destacamosla unidad y el compromiso demostrado para defender el poderadquisitivo de los trabajadores que representamos”, dijo Brey en uncomunicado.
“Queremos felicitar muy especialmente a todos los delegados yafiliados de American por su dedicación y compromiso puesto encada una de las negociaciones, logrando concretar un acuerdoexitoso que superó nuestras expectativas”, finalizó Brey, quientambién es Secretario de Prensa de la Confederación Argentina deTrabajadores del Transporte (CATT).
Con este aumento, el sindicato aeronáutico desplazó al gremio delneumático que la semana pasada acordó un incremento estimadodel 28%, con dos cláusulas de revisión, y a los bancarios que en lasúltimas semanas pactaron una suba del 28% con buena parte de lascámaras de la actividad.
iprofesional