Es hora de poner algunas nubes negras en medio del paraíso de los alcistas. Con el presidente Trump incrementando la retórica de la guerra comercial, las acciones de los mercados emergentes cayendo, las acciones tecnológicas vendiéndose y muchos inversores cuestionando las valoraciones después del sorpresivo repunte de agosto, el mercado de Wall Street está empezando a parecer algo desvariado.
La línea diaria de avance y declive mundial de 73 índices de países está en riesgo de rompe un nivel clave desde un máximo de 2018, señala Merrill Lynch de Bank of America.
¿Qué nos puede decir esta ruptura? Cada vez que ha sucedido en el pasado, el mercado ha entrado en una desagradable corrección.

"Los niveles previos de amplitud mundial en 2015 y 2011 provocaron profundas correcciones para las acciones mundiales y estadounidenses, pero el mercado de valores estadounidense (S & P 500) superó al resto del mundo (MSCI ACWI ex US) cuando la amplitud global fue débil", advierte BofA analista Stephen Suttmeier.
No muy tranquilizador, ¿verdad? Como norma general, respete los patrones.