https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MERCADOS ARGENTINOS-¿Qué dicen los analistas? Semana del 27 al 31 de agosto

Analistas opinan sobre los mercados y la economía de Argentina en momentos de una turbulencia financiera que afecta a la plaza local, mientras una investigación judicial salpica a políticos y empresarios locales por un supuesto esquema de millonarios sobornos.

A continuación, un resumen de los reportes de analistas. Las opiniones reflejadas son de dichas fuentes y no representan puntos de vista de Reuters.
* "Los inversores siguen preocupados por la combinación de desequilibrios económicos y ruidos políticos domésticos junto a las presiones que sufren los emergentes, dinámica que multiplica la salida de capitales con deterioros en sus activos y sus monedas", comentó Gustavo Ber economista de Estudio Ber.
* "La recuperación de la actividad será clave para cumplir la meta fiscal el año que viene. Sin embargo, la salida de la recesión no está garantizada: la política fiscal y la monetaria serán contractivas, nuestro principal socio comercial no logra estabilizarse y las turbulencias financieras internacionales arrecian", dijo la consultora Ecolatina.
* "Atravesando la recesión, resurgen los ya conocidos obstáculos para la rentabilidad del sistema financiero. Así el aumento de la incobrabilidad de las carteras crediticias empieza a notarse en los balances de los principales bancos. La intuición señala que el combo de estancamiento de la actividad y depreciación no es buen compañero del beneficio bancario y no se equivoca. Sin embargo, la principal amenaza en la actualidad es el desempleo", señaló la consultora Delphos Investment.
* "Pese al sólido avance de la consolidación fiscal, las presiones sobre la actividad económica y el tipo de cambio pueden pesar más en el corto plazo. Por esto, recomendamos mantener la cautela y reducir la exposición en moneda local", dijo la correduría SBS.
* "Existen factores estructurales que generan condiciones de pobreza más difíciles de superar que una línea de ingreso mínima como puede ser la canasta básica total. Uno de ellos es el acceso a servicios públicos básicos por parte de la sociedad. Más de la mitad de la sociedad argentina está privada de algunos de ellos en su hogar", señaló Invec Consulting en un informe.
* "Las consecuencias de la corrección del tipo de cambio y de los precios de los activos de Turquía (Ba3 negativa) acentúan nuevamente las vulnerabilidades externas y la susceptibilidad frente a un aumento del costo de la deuda de algunos países con mercados emergentes y de frontera tras períodos de volatilidad de los mercados financieros este año", estimó Moody's en un informe.
* "De cara al futuro, las perspectivas de la actividad no son buenas, más aún si consideramos las turbulencias cambiarias que reaparecieron en agosto. Por lo tanto, y conforme a nuestras estimaciones, la caída del PBI alcanzará, de mínima, el 1 por ciento interanual en 2018", dijo la consultora Ecolatina. 



reuters