“No iremos a Israel. Es una decisión que hemos tomado a partir de las amenazas recibidas porque nosotros tenemos que bregar por la salud física de nuestra delegación y aclaramos que no tenemos nada contra la comunidad judía e israelí y dejamos abierta la posibilidad de hacer algo juntos, pero creemos que nuestra decisión es un aporte a la paz mundial”.
La consideración de no ir al partido con Israel por parte de la selección Argentina. Toma un matiz diferente, ya que la coyuntura de cuando se hizo el acuerdo en febrero y lo que realizó el presidente de EEUU de reconocer a Jerusalén como capital de Israel
El tema no parece menor si el grupo Hamas, felicito a la Selección argentina por no hacer el partido en Israel.
Para el Estado de Israel, esto es un derrota diplomática y muestra que el miedo puede influir demasiado/.
En todo caso para la Argentina es una cuestión coyuntural de Palestina e Israel un conflicto de muchos años que nada debería afectar el deporte. / Pero no es así
La amenaza de Isis, algo muy diferente al Hamas, por supuesto, si es de temer ya que sus fundamentos y financiación se basan en otra tipo de política del terror a nivel global.
Husam Badran, uno de los jefes de la oficina política del grupo extremista sunita, “aplaudió” la abrupta decisión de la Selección Argentina, que causó sorpresa en el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
“LA DECISIÓN DE LA ARGENTINA DE CANCELAR UN PARTIDO AMISTOSO CON EL EQUIPO DE LA OCUPACIÓN ISRAELÍ ES ALTAMENTE ENCOMIABLE Y ES UNA POSICIÓN MUY APRECIADA“, CELEBRÓ BADRAN EN DECLARACIONES TOMADAS POR EL SITIO OFICIAL DE HAMAS.
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha firmado un documento que suspende durante seis meses más la obligación legal de trasladar a Jerusalén la embajada del país en Israel, a pesar de que su Gobierno ya inauguró el mes pasado una nueva sede diplomática en la Ciudad Santa. La Casa Blanca confirmó que Trump suscribió este lunes ese trámite, que mantiene suspendida la aplicación de una ley de 1995 que ordenaba al Gobierno estadounidense trasladar de Tel Aviv a Jerusalén su embajada en Israel.
Esa aparente contradicción con su propia política responde a un requisito incluido en esa norma, que establece que si el presidente no ha cumplido con el traslado de la legación a Jerusalén debe dar una explicación al Congreso cada seis meses si no quiere perder fondos para el mantenimiento de las embajadas en todo el mundo.



Aunque el Gobierno de Trump inauguró formalmente la sede diplomática el pasado 14 de mayo, el mandatario se vio obligado a cumplir con el trámite legal debido a que la residencia oficial del embajador estadounidense, David Friedman, continúa en Tel Aviv.
“La definición de embajada estadounidense incluida en la Ley de la Embajada en Jerusalén incluye tanto las oficinas de la misión diplomática como la residencia del jefe de misión”, explicó una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. En la orden firmada, Trump empleó la misma justificación que habían citado sus tres predecesores para no trasladar la embajada a Jerusalén: la necesidad de “proteger los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”.
“El memorando del presidente reconoce que aún se necesita mantener suspendida la restricción de los fondos incluida bajo la ley hasta que se pueda resolver el tema de la residencia del jefe de misión”, agregó la portavoz de la Casa Blanca.
Por cierto y no es muy trascendido que habrá una negociación para jugar el partido, dos en realidad entre las selecciones de Israel y la Argentina en otra ciudad u otro país.
Por otro lado lo que sí es más que llamativo es que el Cartel de Sinaloa Amenazo al grupo terrorista de ISIS con aniquilarlo si se mete en sus negocios y sus envío de Droga a Europa vía África… por ejemplo ¡!! Lo que si es cierto además es que mucha de la droga de diferentes carteles financian atentados terrorista en Europa .. Y no precisamente el cartel de Jalisco o Sinaloa están en ese negocio.
seprin