https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores temen el despertar de Trump

Ligero rebote en las bolsas europeas tras los fuertes descensos de ayer tanto en EE.UU. como en el viejo continente.


“Un rebote, simplemente parece un rebote. Las caídas continuarán hasta que la incertidumbre comercial no se aclare y parece que eso va para largo”, nos comentaba un operador a media tarde.
Comenzábamos la sesión con ligeras caídas en las bolsas asiáticas pero lejos de los mínimos intradía. La que peor comportamiento tuvo fue el índice Compuesto de Shanghai que bajaba casi un uno por ciento. El sector de semiconductores lideraba los descensos. Las noticias que apuntan a que el Departamento del Tesoro de EE.UU. está redactando restricciones de acceso a la tecnología por parte de empresas chinas justificaban la presión vendedora.
Las bolsas europeas abrían con alzas ligeramente por debajo del medio punto porcentual. “Las palabras de Navarro, uno de los asesores de Trump más beligerantes en materia comercial, intentando ‘quitar hierro’ a la situación, y diciendo que los mercados lo habían entendido mal y estaban sobre reaccionando es posible que tengan hoy el efecto que ayer no terminaron de alcanzar, aportando algo de tranquilidad a los mercados”, comentaban los analistas de Link Securities en apertura.
Las primeras horas de negociación fueron muy tranquilas. Pocas referencias macroeconómicas de importancia. Las subidas se mantenían entorno a las tres décimas porcentuales y el volumen de operaciones era bajo.
Hay pocas esperanzas de que esto sea algo más que un mero rebote del gato muerto.
A pesar de estas subidas, los inversores se mostraban claramente desconfiados: "Sin cambios en los fundamentos, hay pocas esperanzas de que esto sea algo más que un mero rebote del gato muerto", escribió Jasper Lawler, jefe de investigación de London Capital Group.
A media sesión el Ibex 35 subía un 0,38%, el Eurostoxx 50 un 0,35%. Wall Street en preapertura subía dos décimas porcentuales.
Antes de la apertura de Wall Street Trump, tras despertarse, salió a escena como empieza a ser habitual. Y la manera que tiene de salir a escena es a través de Twitter.
"Estamos terminando nuestro estudio de los aranceles sobre los automóviles de la UE en el sentido de que se han aprovechado de EE.UU. en forma de Barreras comerciales y aranceles. Al final todo se igualará, ¡y no tomará mucho tiempo!", tuiteó Trump.
Respecto de la decisión de Harley-Davidson de trasladar parte de su distribución fuera de EE.UU. para evitar así los aranceles de la UE dijo: "Una Harley-Davidson nunca debería construirse en otro país, ¡nunca! Sus empleados y clientes ya están muy enojados con ellos. Si se mueven, miren, será el principio del fin: ¡se rindieron, se dieron por vencidos! ¡El aura desaparecerá y se les cobrará impuestos como nunca antes!"
Y por último y como amenaza general: "Estados Unidos insiste en que todos los países que han establecido barreras comerciales y aranceles artificiales para los productos que ingresan en sus países, eliminen esas barreras o recibirán más que reciprocidad por parte de los EE.UU. El comercio debe ser justo y dejar de ser una calle de sentido único"
Trump no tiene ninguna intención de reducir la tensión comercial. Al contrario, parece disfrutar siendo cada vez más incendiario y amenazante. Los inversores empiezan a dudar seriamente de que esto simplemente sea una técnica negociadora dado que es poco probable que sus contrapartes vayan a ceder, e intentan asumir un escenario de guerra comercial global.
Trump no tiene intención de reducir la tensión comercial.
Aunque como algunos analistas señalan este escenario de guerra comercial en muchos frentes no sería devastador, sí que afectaría al crecimiento económico global, y en caso de empeorar, podría llevar al mundo a una recesión generalizada. Los inversores tendrán que ajustar sus carteras a esta posibilidad, y lo harán vendiendo. Hay pocas dudas de eso.
La correlación en las últimas semanas entre los índices de valores estadounidenses y los europeos se ha incrementado notablemente. ¿La razón? Pues que el factor que condiciona la evolución de ambos es el mismo: Trump.
En ese escenario se encuentra ahora el mercado. Con los inversores temiendo el siguiente tweet que escriba Trump tras despertarse.

capitalbolsa