https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe Diario 29-06-2018 - ALLARIA Y CIA....

Comentario: Ayer, el Merval Argentina subió +3,5% con $1.245,8 mln operados en acciones. 

ü     Los Bancos lideraron la suba, con un promedio de + 8,2%. Se destacaron BHIP (+11%), GGAL (+10,3%) y BMA (+9%).

ü     La peor performance estuvo en las empresas de Distribución de Gas, sobresaliendo la caída de CGPA2 (-4,6%) y GBAN (-2,0%).

ü     Las empresas de Real Estate operaron dispares, destacándose la suba de IRCP (+6,6%) y la caída de TGLT (-2,4%).

ü     Las empresas de Alimentos también operaron dispares, sobresaliendo la caída de MOLA (-4,5%.

 

En renta fija, cayeron los bonos en dólares (AY24 -1,1%, AA46 -1,8% y AC17 -2%) y los bonos en pesos ajustados por inflación (PARP -2.7% y PR13 -2.5%). El Banco Central aumentó el monto licitado a U$S 150 mln (desde U$S 100 mln el día previo) a un precio promedio de $27,7476, aún así no logró detener la depreciación del peso que subió 67 centavos a $28,12.

 

LOCALES

Ø    El Banco Central dispuso medidas para bajar el costo de financiamiento de las PYMES y mipymes (que generan el 70% del empleo del país), aplican a partir del lunes:

ü      En la actualidad, los bancos deben conservar $6 por cada $100 otorgados a mipymes en créditos inferiores a $10 millones. Este último límite será extendido a $30 millones, de manera de incentivar a los bancos a otorgar préstamos que hoy requieren exigencias mayores.

ü     Redireccionamiento de encajes: los bancos podrán utilizar los fondos provenientes de franquicias de encajes para aplicarlos a líneas crediticias destinadas a las mipymes y al plan “Ahora 12” y sus complementarios. La medida no implica ningún cambio en los porcentajes vigentes de integración de efectivo mínimo y tendrá un efecto monetario neutro.

ü     Descuento de cheques: se elimina el tope vigente del 15% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) para considerar garantía preferida al descuento de documentos. De este modo, los bancos podrán aplicar menores previsiones a esta clase de operaciones y, por su parte, las mipymes tendrán más facilidades para acceder al crédito.  

 

Ø     El Gobierno estima la producción de soja de este año en 36 millones de toneladas (- 35% YoY) y 32 millones de toneladas de maíz (-35% YoY) que reduciría el crecimiento del PIB, las exportaciones y la recaudación. Es oportuno recordar que la producción del agro revierte su producción al promedio histórico. Por ejemplo, en la sequía de 2012 (-18% YoY) el año siguiente se recuperó con creces + 23% YoY.

 

Ø     La cantidad de trabajadores registrados mostró un incremento del 1,66% YoY en abril a 12.308.838 trabajadores desde 1,68% YoY en marzo. En el sector privado el empleo aumentó +1,64% YoY a 8.725.232 trabajadores. El empleo público aumentó +1,02% YoY a 3.166.421 trabajadores.

 

Ø     Ayer, en el Mercado secundario, la lebac con vencimiento a julio subió +73 p.b a 42,79%, mientras que el resto de la curva se mantuvo sin cambios (variación promedio de +6 p.b).

 

COYUNTURA MACROECONÓMICA

 

 

Ø     Hoy el INDEC publicará el Estimador Mensual de la actividad Industrial (EMI) correspondiente al mes de mayo. En abril registró un aumento de +3,4% YoY.

 

Ø      INDEC publicará también el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del mes de mayo. En abril creció 14% YoY, y se espera que se desacelere en mayo.

 

Ø      El INDEC publicó la distribución del ingreso por decil poblacional al 31-03-2018. Tomando el ingreso mínimo necesario para no ser pobre (según la canasta básica total para una familia tipo de 4 integrantes de $17.900), el 40% de los hogares era pobre por ingresos en marzo.

 
EMPRESAS

Ø      A partir del lunes comienza a regir la nueva cartera del Merval y Merval Argentina. Según la última proyección del IAMC al 28-junio, saldrían del Merval AGRO, HARG, MIRG, PGR, mientras que en el Merval Argentina se incorporaría LOMA y saldrían AGRO, BHIP, BOLT, CECO y HARG.

Ø     Metrogas (METR) informó que el 27 de junio de 2018, canceló la causa judicial contra el Estado Nacional, tras el cumplimiento de condiciones previstas en la adecuación del contrato de Licencia de Distribución de Gas Natural con este último.

    

Ø     Laboratorios Richmond (RICH): El directorio informó que $ 69,5 mln (parte de los fondos obtenidos en la emisión de acciones por VN $ 524 mln) se destinarán en:

 

ü  Consolidación de la Operación Regional (constitución de sociedades).  

ü  Aumento de la Capacidad Productiva.

ü  Inversión en Investigación y Desarrollo y Nuevas Tecnologías.

ü   Gastos de emisión de IPO (incluye pago de arancel).

 

Ø    Telecom Argentina (TECO) prorrogó nuevamente el período de la oferta de las ON por un valor nominal de hasta U$S 500 mln (ampliable a U$S 1.000 mln) hasta el 3 de agosto de 2018. 

 

 

COMMODITIES

 

Ø     La soja cayó -0,5% en Chicago cerrando en U$S 316,74/tn, el trigo bajó -0,1% cerrando en U$S 175,64/tn, y el maíz cayó -2,1% cerrando en U$S 135,47/tn. 

 

 

A TENER EN CUENTA

Ø     EUA: El gasto en consumo personal (PCE), el dato que mira y pronostica la FED para sus proyecciones de tasa, subió +2,3% YoY en mayo (desde +2% en abril).

Ø      Europa: La inflación creció 2% YoY en junio (vs. +1,9% en mayo). La tasa de desempleo de Alemania se mantuvo en 5,2% durante junio, el nivel más bajo desde enero de 1992.

Ø      Asia: La tasa de desempleo de Japón bajó a 2,2%, su menor nivel en más de 25 años.