https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

En el mercado no esperan cambios en la primera decisión de tasas en la era Caputo al frente del Banco Central

Luis "Toto" Caputo tendrá su primera reunión del Consejo de Política Monetaria bastante peculiar. Por un lado, ya que aún no tiene su equipo armado, deberá tomar la decisión en total soledad.
Sucede que el consejo está formado por el presidente, los dos vicepresidentes, el gerente general, el encargado de las mesa de dinero y el economista jefe.
De ese grupo, hubo tres renunciados (Lucas Llach, Demian Reidel y Andrés Neumeyer) pero quedó Agustín Collazo -Subgerente General de Operaciones- y Mariano Flores Vidal (el gerente encargado de negociar con el Fondo Monetario). 
Flores Vidal tendría las horas contadas en el Central pero le pidieron que siguiera hasta que se acomode el nuevo equipo y vaya fluyendo el acuerdo con el FMI.
Collazo, un ex Morgan Stanleypodría mantener su posición el banco ya que si bien era un hombre traido por Federico Sturzenegger, no quedó "tan quemado" como el resto.
Además de esto, la realidad es que Caputo no pudo armar su círculo íntimo. Santiago Bausili, el secretario de Finanzas y mano derecha del ahora titular del BCRApermanecerá un mes más en el ministerio hasta irse al Central.
Pablo Quirno, quien era el Jefe de Gabinete de Finanza, ya dejó la cartera y si bien también irá al Central, todavía no se supo cuando arribará. 
Finalmente, la única persona que está trabajando con Caputodesde el primer día es el ex SBS y Deutsche, Gustavo Cañonero. Pero tampoco está oficializada su designación como vicepresidente, con lo cual tampoco podrá votar.
Así las cosas, "Toto" tomará la decisión él mismo y mantendrá las tasas de pases sin cambios. Después de todo, legalmente quien decide esta variable es el presidente del banco.
Sturzenegger quiso armar un comité, en realidad con gente de su riñon, para darle algo más de "seriedad" al proceso. Pero quien pone la firma en el acta de la decisón de las tasas es el presidente. 
Sea como fuere, esta primera decisión con respecto a las tasas no traerá sorpresas. Caputo no moverá todavía y dejará el 40% para el corredor de pases.
La especulación del mercado es cuándo el ahora número uno del Central empezará a bajarlas. Se sabe que "Toto" no cree tanto en las tasas sino más bien en la estabilidad del tipo de cambio para que no se disparen los precios.
Así, logrado el primer objetivo de controlar el dólar, habrá que esperar a ver cómo reaccionan los precios. "A cierto nivel de tensiones, las tasas ya no importan. Su movimiento no tiene impacto positivo para frenar los precios pero sí complica a la economía", suele decir Caputo.
De todas formas, si bien el presidente actual del BCRA no es un fanático de las tasas como Sturzenegger, sí cree que es muy prematuro para empezar a bajarlas. Los próximos datos de inflación serán claves para comenzar a reducirlas.
"No esperamos que el BCRA recorte las tasas a 7 días el martes ya que todavía es demasiado temprano en el proceso de estabilización del tipo de cambio. Pero no descartaríamos más señales incrementales en las tasas de call y Lebac que ayudarían a guiar las expectativas y el comportamiento del mercado. La clave aquí es confirmar el sesgo, que es más importante que precisar el momento exacto en el que empezarán a bajarlas", dice un informe de Balanz Capital
Desde Portfolio Personal también esperan que Caputo mantenga inalterada la tasa del 40% anual y se vuelva a hacer foco sobre la inflación.
"Estimamos que el BCRA conservará el sesgo contractivo para intentar contener el repunte de precios en junio”, señalan. Teniendo en cuenta que, de acuerdo a los últimos datos que nos ofrecen los indicadores de alta frecuencia, la inflación se mantuvo alrededor del 3,6-4,6% mensual durante las primeras dos semanas del mes, convalidando un pass-through de alrededor del 25% -en línea con el promedio histórico-.
Esto es clave porque el traslado a precios todavía no se sintió del todo. Queda demostrado en lo que fue la inflación oficial de mayo que dio 2,1% cuando el mercado calculaba 2,7%. La explicación que se encontró es que todavía no se había sentido el impacto total de la suba del dólar. 
Por todo esto, y mientras el ahora presidente del Central sigue desembarcando en la entidad, mantendrá el estatus quo actual hasta que se vea realmente el daño en la economía del overshooting del dólar


iprofesional