La Bolsa de Comercio de Buenos Aires pese a las lógicas
fluctuaciones de todo mercado bursátil continúa siendo por lejos la
mejor alternativa de inversión, así lo demuestra el crecimiento de
los índices del Merval que hoy se encuentran entre los históricos
más altos.
¿Que expresa esta bananaza bursátil? Que los títulos y acciones
que cotizan en sus pizarras rinden elevadas ganancias, que existe un
ambiente de confianza en cuanto a la marcha de sus negocios.
Ahora bien, ante este promisorio panorama de negocios,
incomprensiblemente hoy las economías regionales se encuentran en
crisis, varias son las variables que las llevaron a esta situación,
solo mencionaremos las más dominantes, atraso cambiario, alta
presión impositiva, elevados costos para acceder a los puertos,
dificultoso acceso al crédito.
Ante este panorama ¿Cual es el instrumento más idóneo para
superar estas dificultades?, contar con Bolsas de Comercio que por
sus estructuras, peso político y empresarial, tienen y pueden
hacerse oír con fuerza y alcance a nivel nacional. Por otra parte
cuentan con los instrumentos financieros necesarios para transformar
en soluciones sus dificultades.
¿Por qué decimos y afirmamos esto? Porque la creación o
desarrollo de 3 o 4 Bolsas Regionales, algunas de ellas ya existentes
pero no operativas serian el instrumento ideal para el desarrollo de
las economías regionales ya que:
* Conocen y tienen contacto directo con los empresarios y empresas
* Pueden captar inversores locales.
* Son conocidos y confiables para sus operadores.
* Pueden ser receptores para negociar títulos provinciales y
municipales.
Para lograr este propósito se requiere en primer lugar de la
decisión política y empresarial, luego de contar con el apoyo
logístico de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y todas las
entidades que conforman el sistema bursátil argentino, como son la
Caja de Valores y el Banco de Valores, que como lo expresáramos en
muchas oportunidades tienen una excelencia única de sus estructuras,
con un personal de los más idóneos a nivel internacional y que
cuentan con capital suficiente para encarar con todo éxito este
desafío.
Los países desarrollados cuentan con numerosas y variedad de Bolsas,
todas activas y distribuidas estratégicamente en sus territorios,
cuya interconexión facilita y dinamiza los negocios, la concreción
de este proyecto sin lugar a dudas será el inicio de una verdadera
concientizacíon bursátil, base sólida de toda economía de
mercado.
El momento y las circunstancias nos imponen este desafió en
nosotros y nuestra capacidad su logro.
Diego Lo Tártaro
Presidente de IADER