https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bolsa argentina sube de cara a reunión entre Gobierno y jefa FMI por financiamiento

La bolsa de Argentina subía con fuerza el jueves por segunda sesión consecutiva, alentada por el acercamiento del Gobierno al FMI para acceder a un amplio financiamiento y por la sanción de una nueva ley de mercado de capitales, dijeron operadores.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se reunirá el jueves en Washington con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, luego de haber dialogado el miércoles con la autoridad del organismo para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.
El índice bursátil Merval <.MERV> ganaba un 3,45 por ciento, a 28.871,42 puntos, a las 1230 hora local (1530 GMT), tras avanzar un 6,52 por ciento el miércoles.
"Luego del anuncio de la solicitud de apoyo financiero al FMI (...) las acciones locales lograron un respiro en el desplome reciente y rebotaron aprovechando la aprobación de la ley de mercado de capitales", dijo Gustavo Ber, economista titular de la consultora Estudio Ber.
Argentina está negociando un acuerdo financiero "stand-by" de alto acceso con el FMI para tratar de estabilizar a la plaza financiera, que en las últimas semanas mostró alta volatilidad debido al alza de tasas en Estados Unidos y a dudas sobre la reducción del déficit fiscal de Argentina, entre otros factores.
El riesgo país argentino, medido por la banca JP.Morgan, , se recuperaba 25 puntos básicos a 466 unidades, luego de marcar esta semana valores de 500 puntos básicos como no ocurría desde hace 16 meses.
En tanto, el peso mayorista  subía un 0,40 por ciento, a 22,63 por cada dólar, tras tres sesiones seguidas con fuertes bajas, en medio de una caída global del dólar y una leve reducción en la tasa de largo plazo en Estados Unidos.
La moneda del país sudamericano marcó el martes un mínimo histórico intradiario de 23,50 unidades como consecuencia de amplias ventas de activos argentinos para buscar refugio en el dólar, en línea con mayor aversión al riesgo en plazas globales.
El peso se ha desplomado un 9,1 por ciento en lo que va de mayo y acumula una caída del 17,5 por ciento en el transcurso del 2018. La devaluación de la moneda complica la meta oficial de recortar uno de los índices de inflación más altos del mundo.
"El mercado (de cambios) opera tranquilo y sin presiones, por ahora. Se esperan precisiones desde el FMI", dijo un agente cambiario.
El miércoles por la noche, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, dijo que el préstamo del FMI sería a una tasa de cerca del 4 por ciento y garantizaría el financiamiento de la tercera economía de América Latina hasta diciembre del 2019, cuando finaliza el mandato del presidente Mauricio Macri. 
A su vez, la Cámara de Diputados del país sudamericano aprobó el miércoles una ley de reforma del mercado de capitales, una iniciativa muy esperada por el mercado y considerada clave por Macri para atraer inversiones. 

reuters