https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Altas tasas y precios por las nubes: "Yo sería cauteloso con los UVA"

El economista y ex ministro Ricardo López Murphy volvió a manifestar su preocupación por el disparate inflacionario que vive el país. Días atrás avizoró por una nueva crisis si no se corrige el déficit fiscal. En línea con su análisis, advirtió a los interesados en los créditos hipotecarios UVA que "hoy se compra caro y las tasa están muy altas".

Entrevistado en Animales Sueltos (América TV), el exministro de Economía Ricardo López Murphy se sumó a la cautela que piden tener los principales economistas del país a la hora de sacar un crédito hipotecario UVA, ajustados por inflación:
"El crédito hipotecario que hay en la Argentina es un 4 o 5 por ciento de lo que tiene Chile.

¿Qué es lo que tiene Chile? Un mecanismo de indexación que permitió hacer que los préstamos sean a un período de tiempo que haga que las cuotas sean financiables. Esas cuotas van a tener que ser ajustadas por algún indicador que parezca a la inflación. Los salarios más o menos se mueven como la inflación, al largo plazo, y la producción no sube pero, digo, más o menos las cuotas van a subir como la inflación.
¿Cuál es el problema cuando uno compra? Primero, como no hubo créditos por muchos años, la demanda sobre las propiedades está exacerbada, entonces uno compra caro. Si uno compra caro, el precio de no va a subir al mismo tiempo que la deuda y eso va a crear un costo. Y segundo, que la taza sea muy alta. Ambas cosas están pasando. Así que, sería cauteloso.
No es prudente aprovechar ni bien se abre un chorrito para tomar agua. Gastar porque hay acceso al crédito no es inteligente; hay que gastar cuando las circunstancias lo permitan".
Tal como informó Urgente24, el Banco Nación sube 40% los ingresos necesarios para otorgar un crédito hipotecario. Ocurrirá desde mayo cuando eleve sus tasas de créditos UVA por segunda vez desde fines de 2017. Pasará a cobrar 6,5% a sus clientes y 8 al público general."Obviamente va a calificar menos gente"; "La idea del Gobierno es ir aumentando las tasas de los bancos públicos para que se empiecen a encargar los bancos privados de hacer crecer este mercado", afirman quienes lo recomiendan. Entre sus detractores, el analista Christian Buteler no da vueltas: "Nunca recomendé estos créditos. Dieron resultado en países estabilizados, el Gobierno lanzó estos créditos pensando que iba a poder manejar la inflación", manifestó.


urgente24