Las acciones europeas se unieron a la tendencia alcista mundial en la renta variable tras el fuerte rebote de ayer en Wall Street al aliviarse los temores de los inversores a una guerra comercial a gran escala.
El movimiento de Donald Trump la semana pasada para imponer aranceles sobre 60 mil millones de dólares de importaciones chinas sacudió a los gestores de fondos que han disfrutado de un contexto económico benigno durante el año pasado. Sin embargo, la esperanza sostenida de que China y EE.UU. estén trabajando para evitar una serie de medidas de represalia está ayudando a los mercados bursátiles a recuperar posiciones.
El Euro Stoxx 50 avanza un 1,16 por ciento a 3.316,91 y el Ibex 35 un 0,99 por ciento a 9.473,6.
La sombra proyectada por la tensión comercial llega en una delicada coyuntura para las acciones globales que ya lidian con una política monetaria más estricta, nuevas regulaciones potenciales en empresas tecnológicas de alto vuelo como Facebook y señales tempranas de que la economía de la eurozona puede estar perdiendo impulso.
El "rally fue ayudado por un tono mucho más diplomático en la Casa Blanca", dijo Jim Reid, estratega de Deutsche Bank.
En Europa, el índice de metales industriales Stoxx, que incluye a las siderúrgicas del continente, subió un 1,9 por ciento, un aumento parecido al del índice de fabricantes de automóviles.
Dada su sensibilidad a las perspectivas de la economía china, las acciones de recursos básicos destacaron. Las mineras ocuparon un lugar destacado dentro del índice británico FTSE 100.
Aunque las acciones europeas encontraron un impulso alcista el martes, están significativamente a la zaga de Wall Street este año. El Euro Stoxx 600 cayó un 5,6 por ciento en 2018 en comparación con un descenso del 0,6 por ciento para el S&P 500.
A pesar de este mal comportamiento, los analistas de HSBC advirtieron en contra de comprar en medio de las caídas de las acciones europeas. "El mercado europeo se enfrenta a una serie de vientos en contra e incertidumbres relacionadas con el crecimiento, la política monetaria, el riesgo político y ahora también la retórica proteccionista de los EE.UU.", Argumentaron. "El peligro es que estas dificultades se intensifiquen en lugar de disminuir a medida que intentamos entrar en el segundo trimestre".
Sin embargo, en lo que va de semana, el rebote en Wall Street está marcando el tono a nivel mundial.
El rally del lunes en el Dow Jones Industrial Average y el compuesto tecnológico Nasdaq Composite representaron sus mejores ganancias en un día en más de dos años y medio.
Stephen Englander, estratega de Rafiki Capital Management, espera progresos en las negociaciones comerciales y sostiene que la venta por temor a una disputa más profunda habría llegado demasiado lejos.
"Mi expectativa es que EE.UU. obtenga una pequeña victoria en reciprocidad arancelaria, ambos países retrocedan ante las amenazas de guerra comercial, las acciones se recuperen y China y EE.UU. se reúnan para un largo y áspero conjunto de negociaciones sobre las cuestiones más difíciles relacionadas con los flujos de inversión y propiedad intelectual."
Anteriormente, el índice de Tokio rebotó desde un mínimo de seis meses y subió un 2,7 por ciento. El índice CSI 300 de las empresas de China continental ganó un 0,9 por ciento.
El euro dólar cae un 0,42 por ciento a 1,2395 tras haber tocado un máximo intradía de 1,2476, cerca de los máximos multianuales de 1,2556.