Suscribirse con Google facilitará que los lectores paguen por el contenido de las organizaciones de noticias que aceptaron asociarse con la compañía. También permitirá a las personas pagar e iniciar sesión con la información de la cuenta de Google. Google tomará un reparto de ingresos de las suscripciones obtenidas a través de su programa, aunque no proporcionó detalles sobre los porcentajes. Las publicaciones de FT.com, The Washington Post y McClatchy Company, incluido Miami Herald, se encuentran entre los 17 socios de lanzamiento.
La compañía también está probando una característica de "Propensión a suscribirse" utilizando su inteligencia artificial, que permitirá a las empresas saber qué consumidores pagarán por sus productos. Un nuevo panel de News Consumer Insights analizará aún más a los lectores en busca de oportunidades de suscripción.
El programa no tiene la intención de cambiar la dependencia de los medios de los ingresos publicitarios a modelos basados en suscripciones, enfatizaron los ejecutivos. Cada vez es más aceptable suscribirse a servicios como Netflix y Spotify, y Google cree que los consumidores, especialmente los millennials, están dispuestos a pagar por el contenido si es fácil hacerlo.
Google también creará el Disinfo Lab con la Escuela Kennedy de Harvard con el objetivo de aclarar la desinformación durante las elecciones y los últimos momentos de las noticias. También lanzará MediaWise, una organización en conjunto con el Instituto Poynter, la Universidad de Stanford y la Asociación de medios locales, que trabajará para desarrollar la alfabetización digital para los espectadores jóvenes. Además, Google está trabajando con los principales YouTuber como John Green e Ingrid Nilsen para educar aún más a los lectores más jóvenes sobre la información falsa en línea.
cnbc