Por Marcos Machado, Systems Engineer de VMware para la Región SOLA
Hace muchos años atrás IT debatía la adopción de la virtualización de cómputo en el centro de datos (DC). Algunas de las discusiones pasaban por el rendimiento, su seguridad y el soporte por parte de los fabricantes de las aplicaciones, entre otras. Hoy la virtualización de cómputo es indiscutible desde hace ya varios años y esos cuestionamientos quedaron en el pasado. Por otra parte, trajo muchos beneficios que no existían en el mundo físico, como la posibilidad de mover servidores en caliente desde un computador físico a otro, agregarle recursos en pocos minutos, la clonación y la alta disponibilidad de los servidores, reduciendo el Riesgo, el CapEx y el OpEx.
La tendencia avanzó, y hoy no solamente estamos utilizando la virtualización del poder de cómputo, sino también contamos con tecnologías de virtualización de redes y de almacenamiento. Es por esta razón que la virtualización está siendo adoptada en infraestructuras que antes solamente se pensaban como físicas, el ejemplo más actual y claro está dado en las plataformas SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition), muy utilizada en las Industrias para realizar la medición y control de elementos a distancia. Estos sistemas son críticos para el corazón de las industrias donde es implementado, es por ello que se requiere que estén disponibles en un 100% y de forma inmediata para no afectar o causar una interrupción en el negocio.
Las industrias que implementaron SCADA o están analizando implementar uno de estos sistemas, están frente a la oportunidad de adoptar la virtualización y sus beneficios. En este esquema, verán reducciones tanto en costos de capital como así también en costos operativos.
La reducción en los costos de capital (CapEx) estará encabezada por la consolidación de los elementos de hardware incrementando las tasas de número de aplicaciones vs número de servidores, integrando el computo (vSphere) con el almacenamiento (VMware vSAN) en un solo bloque (hiperconvergencia) simplificando enormemente la arquitectura, lo cual también promoverá la reducción de inversión en el momento de la actualización del hardware.
Los costos operativos (OpEx) se verán reducidos al abstraernos del hardware, administrando a través de un único panel de gestión (vCenter) todas las operaciones, sean relacionadas al cómputo o al almacenamiento. Las interrupciones ocasionadas por una eventualidad, sean por una falla de hardware o en las máquinas virtuales, se resolverán de manera automática o con mínima intervención del operador, contando con las cargas de trabajo nuevamente en línea en cuestión de minutos o segundos.
Es un momento ideal para sumarse a la adopción de una infraestructura hiperconvergente. Los líderes de las distintas industrias están adoptando o adoptaron este camino. Al hacerlo están preparados para enfrentar los desafíos del día a día y siembran las bases para la adopción de la nube pública. VMware ha celebrado varias alianzas con los principales proveedores de nube pública (AWS, IBM Bluemix) a través de los últimos años donde VMware vSAN (HCI) es el común denominador en la arquitectura.