Durante
el 2017, Mercedes-Benz lideró el segmento de camiones, buses,
utilitarios y vehículos de alta gama. Es la segunda vez en la
historia de la empresa que se alcanza el primer lugar en ventas en
cada una de las unidades de negocio en que participa; esta situación
ya se había vivido en 2014.
Por
otra parte, el utilitario Sprinter, producido en el Centro Industrial
Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, alcanzó el liderazgo de
ventas en Brasil con un 36% de market share.
Mercedes-Benz Argentina termina el 2017 siendo
líder indiscutido, tal como ocurre desde hace más de diez años, en
ventas de vehículos comerciales, superando ampliamente a la
competencia. La marca se ubicó al tope de las ventas en camiones con
un 26% de market share; en buses con un 66% de participación de
mercado (en 2016 fue de 55,6%); y en utilitarios, en el cual Sprinter
alcanzó un 37,4% de market share y la Vito, un imparable 70,9% de
participación de mercado.
En
cuanto al disputado segmento de automóviles de alta gama,
Mercedes-Benz alcanzó un 35% de participación de mercado, superando
en siete puntos la performance de 2016.
De esta
manera, y por segunda vez en la historia, Mercedes-Benz Argentina
alcanzó la primera posición en sus cuatro unidades de negocios:
buses, camiones, utilitarios y automóviles de alta gama. La misma
situación se había vivido en 2014 cuando había una amplia brecha
entre el dólar oficial y el paralelo, con lo cual los resultados
obtenidos en 2017 -con una economía normalizada- podrían ser
considerados como datos “más reales”.
Sprinter,
líder en Brasil
Para
sumar buenas noticias, después de diez años, Sprinter es nuevamente
número uno en su segmento en el mercado brasileño. El utilitario de
Mercedes-Benz finalizó el año con más de un 36% de participación
de mercado, siendo el único de su segmento fabricado en la
Argentina.
La
reactivación de la industria automotriz es notoria y esto es un
signo inequívoco de que la economía está cambiando de rumbo. Los
buenos resultados, sobre todo en lo referido a vehículos
comerciales, son un claro indicativo del repunte de una actividad
directamente relacionada con la economía del país.
La
recuperación del
mercado de vehículos comerciales en Brasil, donde se percibe un
crecimiento de la economía, ya generó repercusión positiva en las
exportaciones. Mercedes-Benz terminó el 2017 exportando a Brasil un
143% más de Sprinter que en 2016, es decir, superó en más de dos
veces las exportaciones concretadas en el año anterior. Asimismo, en
2016 la empresa ya había logrado introducir el Sprinter al mercado
de Estados Unidos y Canadá, en un acontecimiento histórico para la
industria argentina ya que Mercedes-Benz se convirtió en la primera
automotriz con filial local en llegar a los mercados de NAFTA. Es
importante subrayar que en el momento de mayor retracción del
mercado regional, Mercedes-Benz Argentina sacó provecho de esta
situación abriendo nuevos destinos de exportación.
La empresa es un Centro de
Competencia Regional en Vehículos Comerciales, altamente
especializado en la producción de utilitarios y de transporte de
carga y pasajeros, destinados a la exportación y a la venta local.
Además, con más de 2400 empleados es la operación industrial de
vehículos comerciales más importante de Argentina. Con más de 20
años recorridos, el Sprinter es el producto local que ofrece la
mayor cantidad de versiones entre combi, chasis y furgón; y además,
es el único en su tipo fabricado en Argentina.
Plan
un millón, en marcha
Finalmente, es importante
destacar que Mercedes-Benz sigue trabajando en conjunto con los demás
actores de la industria automotriz argentina y el Gobierno Nacional
en un Plan de Sustentabilidad para asegurar el crecimiento de la
actividad industrial en el país. Se busca hacer foco en mejorar la
competitividad estructural en un esfuerzo de cooperación entre los
sectores públicos y privados, incluyendo la participación de los
sindicatos y otros miembros de la cadena de valor, con el objetivo de
alcanzar el millón de unidades de producción nacional en el año
2023.