Polestar, la marca de alto rendimiento del grupo
Volvo Cars, anunció su futuro como fabricante eléctrico
independiente. Polestar confirmó sus planes para sus primeros tres
modelos, una nueva planta de producción especialmente diseñada en
China y una estrategia de mercado enfocada en el cliente que
establecerá un punto de referencia en la industria de vehículos de
alto rendimiento.
La
marca también dio a conocer el Polestar 1 de 600 hp, el primer
modelo de la compañía, el cual está configurado para salir de la
línea de producción a mediados de 2019. Las tecnologías y
productos de Polestar ofrecerán beneficios de las sinergias y
economías de escala habilitadas por el grupo Volvo Cars, lo que
ayuda a Polestar a acelerar los procesos de diseño, desarrollo y
producción en una fracción del tiempo que necesitan otros
fabricantes.
Thomas
Ingenlath, director ejecutivo de la marca dijo: “Polestar 1 será
el primer automóvil que llevará el nuevo logotipo Polestar en su
capó. Un bello GT con una tecnología sorprendente empaquetada en un
gran inicio para una nueva marca. Todos los futuros automóviles de
Polestar contarán con una variante totalmente eléctrica de
motorización, que ofrece la visión de nuestra marca de ser el nuevo
fabricante de rendimiento eléctrico independiente”.
El
Polestar 1 será el punto de partida para el futuro de la marca. Es
un Gran Turismo Coupé de dos puertas, configuración de asientos 2+2
y un tren de rodaje “Electric Performance Hybrid”. Un automóvil
eléctrico con un motor a combustión interno con 150 kilómetros de
autonomía eléctrica, el rango más largo de cualquier automóvil
híbrido en el mercado. Su potencia de 600 hp y 1000 Nm de torque lo
posicionan firmemente dentro del segmento de automóviles de alto
rendimiento.
El
modelo Polestar 1 se basa en la Arquitectura de Plataforma Escalable
(SPA) de Volvo, pero aproximadamente el 50% de su plataforma es nuevo
y personalizado, creado por los ingenieros de Polestar. Para reforzar
sus características dinámicas de conducción, Polestar 1 se
beneficia de una gran cantidad de nuevas tecnologías, todas
destinadas a convertirlo en un automóvil para todos los conductores.
Polestar 1 es el primer automóvil del mundo que cuenta con
tecnología de Suspensión Electrónica Controlada Continua (CESi)
Öhlins, característica de chasis avanzada totalmente nueva y líder
en su clase.
Un
cuerpo de fibra de carbono reduce el peso y mejora la rigidez
torsional en un 45%, así como también reduce el centro
gravitacional del automóvil. Además, Polestar 1 utiliza un eje
trasero doble eléctrico que permite la funcionalidad de torque
vectoring. Esto permite al conductor una aceleración precisa en
cada rueda para mantener la máxima adherencia en carretera y
mantener la velocidad en las curvas.
El
Polestar 1 será fabricado en el Centro de Producción Polestar
ubicado en Chengdu, China. Actualmente este centro está en
construcción y se espera que se finalice a mediados de 2018.
Polestar
también variará en cuanto a la forma tradicional de comprar un
auto. Todos sus modelos serán comprados 100% en línea y se
ofrecerán con una suscripción de dos o tres años. Por otro lado,
se podrá acceder a una suscripción zero la cual incorporará
servicio de recogida y entrega, la posibilidad de arrendar vehículos
alternativos de la gama Volvo y Polestar, todo incorporado en un solo
pago mensual.
La
suscripción de tarifa plana significa que tener un automóvil
Polestar se convertirá en una experiencia gratuita para el cliente.
Esto será facilitado por la tecnología Phone As Key, la cual
permite al propietario compartir una clave virtual con un tercero,
así como también permitir el acceso al automóvil para dejar
pedidos y compras. Este servicio garantiza que el cliente solo se
concentre en el placer de conducir.
Por su
parte, Polestar 2 comenzará su producción en 2019 y será el primer
vehículo a batería (BEV) completamente eléctrico del grupo Volvo
Cars. Será un automóvil mediano que competirá en el mercado con
modelos como el Tesla Model 3 y, en consecuencia, tendrá mayores
volúmenes que el Polestar 1. La fase inicial de Polestar culminará
con la llegada del Polestar 3, un SUV grande que creará una
expresión moderna entre el rendimiento eléctrico y la dinámica de
conducción.
Los
pedidos y configuraciones de los modelos Polestar se realizarán en
línea a través de una aplicación o un portal online. Sin
embargo, la marca también evalúa abrir una red de concesionarios
Polestar para quienes quieran una mayor interacción con sus
productos. Los espacios Polestar serán instalaciones independientes
y no interferirán con la operación de los concesionarios de Volvo.
VOLVO
CARS Y GEELY HOLDINGS INVIERTEN 640 MILLONES DE EUROS EN POLESTAR
Volvo
Cars, y su propietario, Geely Holding, anunciaron que invertirán
conjuntamente 5.000 millones de yuanes (640 millones de euros) para
respaldar la fase inicial del desarrollo industrial, de marca y de
productos de Polestar. La inversión destaca la fortaleza financiera
y la experiencia industrial y de fabricación a la que Polestar
tendrá acceso, y establece la consolidación subsidiaria de Volvo
Cars como una compañía autónoma de autos de rendimiento eléctrico.
La
inversión se utilizará, entre otras cosas, para construir la
moderna planta de fabricación Polestar en Chengdu, China, marcando
un nuevo capítulo en el desarrollo de China como un centro de
fabricación para Volvo Cars. Esta configuración reducirá
radicalmente el tiempo que Polestar necesita para lanzar
comercialmente sus automóviles, lo que le otorga una ventaja
estratégica en comparación con la competencia.
Volvo
Cars y Polestar también se beneficiarán de las sinergias en el
desarrollo de tecnologías de próxima generación, como los costos
compartidos de adquisición, el desarrollo conjunto y las economías
de escala. Con China como motor de la electrificación en industria
automovilística mundial, Polestar encabezará el desarrollo de
nuevas tecnologías y mejorará el liderazgo de Volvo Cars en
electrificación y conectividad.
Un
ejemplo de esto es el modelo recién lanzado, Polestar 1, el cual se
basa en la arquitectura modular de vehículos SPA desarrollada por el
propio Volvo, mientras que el resto es una tecnología enteramente
nueva y personalizada creada por ingenieros de Polestar que trabajan
en el departamento de I + D de Volvo. Es importante destacar que
Polestar también se beneficiará del acceso privilegiado a los
estándares y experiencia de fabricación mundial de la marca sueca.
El
Polestar 2 será el primer automóvil completamente eléctrico
lanzado por Volvo Car Group y el primero de un total de cinco
vehículos completamente eléctricos Polestar o Volvo que se lanzarán
entre 2019 y 2021.
Volvo
Cars anunció que a partir de 2019, cada nuevo auto que fabriquen
tendrá un motor híbrido o eléctrico, es decir, no habrá ninguno
solo a combustión. Esto se traduce en que Volvo es por la primera
compañía de automóviles en adoptar plenamente la electrificación
y ubicarla en el centro de su negocio futuro.
Respecto a la
posibilidad que llegue algún modelo híbrido o eléctrico de la
marca a la Argentina Ignacio Pierrez
Volvo Manager para Argentina destacó:
“Para
que llegue alguno de los modelos es necesario que se desarrolle en
Argentina una red de estaciones de carga adecuadas para este sistema.
Sabemos de que esta iniciativa está considerada dentro de los planes
que impulsa el gobierno y es por eso que la consideración nuestra
para tener un auto electrificado puede ser altísima; siempre y
cuando tanto fabricantes locales como importadores estén
considerados dentro del régimen de beneficios impositivos que hacen
que el valor del auto resulte auspicioso. Estamos en conversaciones y
analizando, pero creemos que hay que esperar un poco más de tiempo
para ver cómo evoluciona la normativa gubernamental y el desarrollo
de red de estaciones a nivel país.
Acerca
de VOLVO
Volvo
nació en Suecia en 1927 y es una de las marcas de automóviles más
conocidas y respetadas en el mundo con ventas en 2015 de 503.127
unidades en 100 países. A diciembre de 2015, Volvo Cars tenía casi
29.000 empleados en todo el mundo. Las oficinas centrales, desarrollo
de productos, marketing y administración se encuentran en
Gotemburgo, Suecia. Las principales plantas de producción de
automóviles de la compañía están en Göteborg (Suecia), Gante
(Bélgica), Chengdu y Daqing (China).
Acerca
de DITECAR
Ditecar
nace en Argentina en 2009 para tomar la representación de las marcas
automotrices Volvo, Land Rover y Jaguar, con el fin de brindar un
servicio único y exclusivo.
Su
origen nace de la empresa automotriz chilena Ditec Automóviles, con
más de 50 años de experiencia en el segmento Premium automotriz. La
compañía
cuenta con una visión de servicio enfocada especialmente en el
cuidado de sus clientes para brindarles una atención acorde a las
marcas representadas, cuidando siempre los estándares de calidad
exigidos por las fábricas. Un equipo profesional en ventas y
servicio, capacitado y acreditado por nuestras marcas, brinda una
atención integral.