https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Queda sin efecto el CERO KILO en la frontera con Uruguay

El titular del Centro Industria y Comercio y otros servicios de Concordia, Diego Lago, se mostró eufórico y satisfecho por la medida que tomó el gobierno de la República Oriental del Uruguay, de dar por finalizada la medida del cero kilo que era uno de los temas que más preocupaban a los comerciantes de Concordia por el hecho de no poder competir con las mismas herramientas con Salto, en la cuestión comercial.
 Esta medida del cero kilo había sido aplicada por el gobierno del vecino país a raíz del cruce incesante de ciudadanos uruguayos a comprar en Argentina por le devaluación del peso argentino frente al Dólar y al peso uruguayo.  Eso gravitó en contra, sensiblemente, en la economía de los comerciantes de Concordia, que ante la crisis y esta imposibilidad de compra de los uruguayos vieron disminuir las ventas y una lucha desleal, si se quiere desde una orilla a la otra.   Hoy esa situación se ha revertido y se pondrá en marcha a partir del 3 de julio el libre comercio entre ambos países para beneficio de los ciudadanos de ambos lados.

Al respecto Diego Lago sostuvo: «Esto ya es una confirmación oficial del gobierno de Uruguay que a partir del lunes 3, es decir el próximo lunes -aclaró- se dejará sin efecto la ley del cero kilo, una medida que fue aplicada de acuerdo a su realidad económica en aquel momento y en un principio fue una media que se iba a instalar durante seis meses, pero duró hasta el próximo lunes. Nosotros hicimos una averiguación a principios de 2013 -remarcó- y sabíamos que era una medida que violaba los derechos del Mercosur que era una medida que no podía perdurar en el tiempo, sabíamos también que nos iba a afectar, pero siempre consideramos que era algo que estaba mal aplicado, porque consideramos que Salto y Concordia son una ciudad única y debíamos trabajar como una ciudad única porque siempre se pregonó eso y era algo que nos distanciaba cada vez más.

 «Después -continuó Lago en EL HERALDO-  se vino una crisis que hasta hoy es bastante palpable y que nos afecta muchísimo, puntualmente a Concordia, no sólo por una realidad nacional. En este sentido tenemos que saber diferenciar que nosotros somos una ciudad fronteriza y todas las ciudades fronterizas tenemos que tener algún tipo de herramientas para así poder convivir con un libre comercio, por eso fue que nosotros siempre pedimos igualdad de condiciones -remarcó el presidente del Centro de Comercio- y queríamos que esa medida, ya que nosotros no la teníamos aplicada con ellos, que ellos tampoco la aplicaran con nosotros. Pero no fue así -dijo- por eso nos alegra sobremanera que hoy esa ley del cero kilo se haya terminado y creemos que esa medida nos afectará en forma positiva en nuestra economía.

 «En ese sentido -continuó- yo invito a la gente a que no crea que nosotros nos ponemos contentos y festejamos de forma personal, que el comercio de Concordia funcione significa que Concordia también funcione y que eso se vea reflejado en mayor trabajo, porque nosotros generamos  empleo formal y eso se ve reflejado en un bienestar económico para toda la ciudad.
 «Desde la comisión directiva del Centro de Comercio estamos muy, pero muy contentos porque después de tantos años -indicó- de luchar por este logro, de tantas reuniones que hemos hecho, de tantos viajes realizados y golpear tantas puertas, se pudo conseguir este logro que surtió efecto el año pasado, cuando se hizo una reunión del comité de frontera y logramos poner como prioridad el tema del cero kilo. Ahí fuimos escuchados -expresó Lago- y a partir de allí se fue encontrando una solución que hoy surge en este anuncio tan importante para nosotros», puntualizó.
 «Esta medida nos va a afectar de forma muy positiva y así lo espero -remarcó Lago- y espero que el comercio de Concordia y la ciudadanía esté acorde a esta circunstancias, porque esto va a hacer llegar con mayor afluencia la visita de nuestros hermanos uruguayos, el salteño sobre todo y tenemos que estar preparados sobre todo en atención, cordialidad, buenos precios para que realmente podamos tener un libre comercio que sea positivo para las dos ciudades.

 «Somos conscientes y vemos nuestra realidad y creemos que vamos a mejorar notablemente a partir de esta medida. También estamos orgullosos porque sabemos que esto se da por el trabajo que hemos realizado desde el Centro de Industria y Comercio de nuestra ciudad no sólo en mi gestión sino en las anteriores que trabajaron muy bien en este sentido y el Centro Comercial de Salto que también consideraba que esta medida era perjudicial y arbitraria y que no se podía hablar ni pregonar una ciudad única, -dijo- entonces es bueno resaltar el esfuerzo que hemos hecho para que esta instancia se pueda revertir y hoy estemos hablando de poder seguir adelante y tratando de lograr cosas positivas para que Concordia salga adelante», expresó finalmente el comerciante.