https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe de Coyuntura, Mayo de 2017

logo_iol(2)
 
Panorama Internacional
Macro_USA
Fundamentals norteamericanos cada vez más sólidos

En su última reunión, llevada a cabo el 2 y 3 de mayo, la Reserva Federal decidió por voto unánime, mantener sin cambios las tasas de referencia. Los fundamentals apuntan a una economía que parece afianzarse cada vez más. El desempleo descendió a 4.4%, cifra cercana a mínimos de 10 años y la inflación acusa incrementos cercanos al 2% objetivo. Sin embargo, el índice núcleo todavía se encuentra por debajo de los niveles deseados. El crecimiento de la economía se desaceleró en el primer trimestre del año, en parte debido a la caída en las inversiones privadas y públicas, que el Comité estima que será transitoria. De este modo la Fed espera que la economía evolucione favorablemente y asume que las subas en los tipos de interés tendrán lugar en forma gradual.
 
Viento_de_cola
Viento de cola para Latam mejoró el último año


El índice "Viento de cola", elaborado por la Universidad del CEMA, cuantifica las condiciones favorables a un país en los mercados internacionales de commodities y capitales. Desde comienzos de 2016, luego de varios meses de registrar caídas, los índices latinoamericanos intentan revertir su tendencia negativa. A pesar de ello, Argentina no se vio del todo beneficiada por la coyuntura internacional, debido a que la marcada caída de los precios de los granos compensaron por demás el optimismo de los mercados financieros en los países emergentes, situación que podría verse afectada por una esperada suba de tasas por parte de la Fed y una posible salida de capitales

Soja
Endurecimiento en la política monetaria estadounidense
presiona el precio de la soja a la baja

Luego de tocar los 313 u$s/tn, tras la primera suba de tasas de interés de la Fed en diciembre 2015, la soja inició un rally hasta los 429u$s/tn en la primera mitad del 2016. A partir de allí comenzó un recorte y actualmente cotiza en la zona de 353 u$s/tn, presionado por las expectativas de mayor endurecimiento en la política monetaria norteamericana..
 
Petróleo
La oferta y la demanda de petróleo en equilibrio en 2017

La Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos (EIA), anunció este martes, una corrección en sus estimaciones de producción de petróleo. Elevó la proyección de producción norteamericana para 2017 de 9.22 millones a 9.31 millones de barriles diarios. A su vez, la entidad también incrementó sus proyecciones de demanda de crudo para 2017 y 2018. En informes anteriores, la misma había concluido un posible equilibrio entre la oferta y la demanda del commodity en junio de este año, en niveles entre 98 y 99 millones de barriles por día a nivel global


Panorama Nacional
Emisión_Tesoro_Nacional
El Tesoro Nacional emitió deuda por 20MM USD en
2017

Las estimaciones de las necesidades de financiamiento para el corriente año alcanzan los u$s40MM, tal como se mencionó en el informe anterior. En lo que va del año, el Tesoro Nacional lleva emitido bonos por un total de 20MM u$s, de los cuales u$s4.58MM fueron emitidos en moneda local y el resto en moneda dura, en el mercado local e internacional. El 4 de mayo el Ministerio de Finanzas anunció el llamado de licitación para una reapertura de los títulos AA25 y AA37.

 
Cosecha_estimada
Crecimiento en la cosecha fina

Las proyecciones de la campaña 2016/2017 realizadas por el Ministerio de Agroindustria, arrojan un crecimiento de 2.54% en la superficie cosechada de soja, 8.09% en la de maíz y 40.81% en la de trigo. La variación de +15.48% en el rendimiento de este último, medido como tn/ha, se debe principalmente a los progresos en la fertilización y a la condiciones climáticas favorables. La eliminación de los gravámenes, o reducción en el caso de la soja, han impactado fuertemente en el incremento del área sembrada. Se estima que la producción de trigo y maíz sumaría u$s 2MM en esta campaña.
Reservas_-_BM
La Base Monetaria creciendo a un ritmo de 21% anual

En la última presentación del informe de política monetaria, el titular del Banco Central anunció su objetivo de alcanzar el ratio de reservas/PBI de 15%, actualmente en 10%. Dicho objetivo se corresponde con un marco macroeconómico acorde con los países de la región con grado de inversión. Para alcanzar dicha meta la autoridad monetaria realizó compras mensuales de divisas de u$s 1450 millones en promedio y anunció que continuará con el proceso. A pesar de ello, las reservas cayeron u$s 4117 millones por el pago del bono AA17 el 17 de abril. El tipo de cambio de convertibilidad, que convergía con el tipo de referencia, se disparó hasta las 17 pesos dos días después del pago del bono y actualmente se encuentra en la zona de 16.6 pesos
 
Inflación
La inflación en el primer trimestre acumula 6.3%

La meta de inflación para el corriente año se fijó en un rango de 12-17%. En el primer trimestre del año el incremento de precios acumuló un 6.3%, cifra que representa cerca del 50% del objetivo mencionado. El relevamiento de expectativas de mercado realizado por la autoridad monetaria revela expectativas inflacionarias por encima de las metas, alcanzando un 21% anual. Por otro lado, para poder llevar a cabo el proceso de compra de divisas, el Banco Central recurrió a un aumento de la base monetaria, hecho que presiona aún más la suba en el índice de precios.
LEBACs
Con un TC por debajo de 18.5 conviene seguir en LEBAC

Dado el crecimiento en la cantidad de dinero en la economía y con el objetivo de controlar la suba de precios, el Banco Central decidió endurecer su política monetaria. Ello implicó un incremento de sus pasivos, los cuales se componen en su mayoría por LEBACs. Para ello elevó las tasas en 200 puntos básicos en el tramo más corto. De este modo, una estrategia que implique el roll over de letras durante un año, arroja un rendimiento de 25.4% anual suponiendo un tipo de cambio de 15.5. Con una devaluación implícita de 20.9% y un tipo de cambio por debajo de los 18.5 pesos, las letras ofrecen un retorno superior al 3.04% del bono dólar link AM18, con similar duración modificada
 
Merval_USD
MERVAL en usd con target en 1481 puntos

El índice Merval medido en dólares, que se encuentra en zona de máximos históricos, acusa 1,359.26 puntos al cierre de la rueda del martes 9 de mayo. Actualmente forma una figura de banderín alcista cuyo objetivo se marca en los 1,481 puntos.