Bricksave
llevó adelante una jornada sobre el crowdfunding aplicado al “real
estate” para pequeños y medianos inversores. Se realizó en Buenos
Aires y contó
con la
presencia
del presidente de la empresa, Patrick Aisher; la gerente de
operaciones, Sofía Gancedo; y el Secretario de Servicios Financieros
de la Nación, Leandro Cuccioli.
Patrick
Aisher
señaló en su ponencia: “Argentina es un mercado en crecimiento
que sin dudas se desarrollará junto a este nuevo paradigma
financiero que permite la democratización de las inversiones y en
particular, la inversión en ‘real estate’”. El Presidente
destacó que el crowdfunding incorpora las ventajas de la tecnología
a través de una plataforma web y promueve la transparencia. En esta
línea, agregó: “Apunta a disimular las barreras de entrada
absorbiendo los costos de transacción, elimina intermediarios y deja
las decisiones en manos del consumidor”.
Por
su parte,
Leandro Cuccioli
planteó: “Esta dinámica de inversión es nueva en Argentina y
tiene muchas posibilidades de crecimiento en la medida que lo
tengamos bien regulado, de manera transparente y protegiendo al
inversor”. Refirió
a la estrategia del Gobierno Nacional en la materia:
“Nuestro objetivo es ampliar el mercado de capitales brindando la
seguridad jurídica que esto requiere. Vehículos como el
crowdfunding de activos, aunque se encuentra en las primeras
discusiones, son fundamentales para ofrecer alternativas de
inversión”.
Para
finalizar, Sofía
Gancedo
subrayó: “El Banco Mundial estima que en 2025 el crowdfunding será
un mercado de u$s 96 mil millones, y el segmento de real estate
representa el segmento de mayor crecimiento”. Además, remarcó que
en Latinoamérica la gente está acostumbrada a invertir en bienes
inmobiliarios como reserva de valor, en este sentido estas nuevas
plataformas les permitirán invertir en cualquier lugar del mundo, en
cantidades más accesibles y de una manera clara y comprensible.
Bricksave
considera que para implementar este vehículo de financiación
colectiva es fundamental la regulación del mercado en Argentina.
Esto permitirá aumentar la participación en el desarrollo
inmobiliario que se espera en nuestro país para los próximos años.