El vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, desplazó este viernes al titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Alejandro Cacetta, por sospechas de corrupción, según confiaron a LPO desde el Gobierno.
Una de las críticas internas a Cacetta era que no "limpió" el instituto y mantuvo a varios gerentes que provenían del kirchnerismo. La sospecha es que esos gerentes mantenían una estructura de financiación paralela para algunos sectores del kirchnerismo, principalmente a través de subsidios.La decisión de echar a Cacetta llega después de que salieran a la luz presuntos manejos irregulares con los subsidios y los proveedores del Incaa. Además, el funcionario mantenía una relación conflictiva con el ministro de Cultura, Pablo Avelluto. En el entorno de Quintana dicen que la decisión fue de Avelluto.
Al parecer Cacetta no terminó con eso. El martes por la noche, el periodista Eduardo Feinmann mencionó el caso de Pablo Rovito, director de la Enerc, quien en el pasado habría cobrado por documentales que no realizó. También dijo que la Enerc gastó 8 millones de dólares pero no se construyó nada.

Cacetta con Avelluto y Lombardi
Feinmann también acusó a Cacetta y a su jefe de gabinete, Sergio Bartolucci, por contrataciones sospechosas, como la compra de "dos sillas por 233 mil pesos a una empresa que no vende muebles" y la compra de muebles por 650 mil pesos, que para evitar la licitación se fraccionaron en cuatro facturas pagadas el mismo día.
Según supo LPO, enterado de algunos de estos manejos, Avelluto empezó a presionar para que echen a Cacetta pero este no se quería ir. El ministro entonces le llevó el tema a Quintana, que demoró hasta hoy cuando el tema apareció en los medios. Es por eso que algunos creen que la difusión no fue inocente.
Cacetta es un ex productor de películas que llegó al Incaa acercado por el director de cine Juan José Campanella, muy cercano al Gobierno. Antes de llegar a la función pública, Cacetta trabajó como gerente de Pol-ka y posteriormente de Patagonik Film Group, cuyos accionistas son Disney, Artear (Grupo Clarín) y Cinecolor.
Justamente, Feinmann mencionó otra contratación sospechosa con Cinecolor. Según su información, el Incaa le alquiló una planta en desuso a esa firma por más de 600 mil pesos anuales.
Copyright La Politica Online SA