Los
especialistas recomiendan protección para minimizar potenciales
problemas visuales. A la vez, aseguran que el problema es la
sobreexposición.
La
tecnología se ha vuelto una parte esencial de nuestras vidas. Solo
basta prestar atención a nuestro alrededor para ver que en todo
momento estamos rodeados por ella; ya sea que estemos trabajando o
descansando, siempre está presente para hacernos la vida más fácil.
Sin
embargo, utilizar constante
y diariamente computadoras, tablets, celulares y otros dispositivos
móviles por largos periodos de tiempo, puede ser contraproducente
para la salud ocular, debido a que su uso prolongado nos hace más
vulnerables a los daños causados por la luz azul nociva emitida por
sus pantallas. Por otra parte también se debe considerar que
nuestros ojos están expuestos a la luz azul nociva que emite el sol,
la cual es 100 veces mayor que la de las fuentes artificiales.
Para
evitar los riesgos frente a la exposición excesiva y acumulación de
la luz azul dañina, tanto en el interior como en el exterior, los
expertos recomiendan el uso de
lentes
con tecnología fotosensible, como los lentes Transitions, que
ofrecen una experiencia visual óptima, en cualquier condición
ambiental, a la vez que proporcionan una protección ideal contra la
luz azul dañina y el sol, como fuente natural.
En este
sentido, desde el Consejo
Argentino de Oftalmología (CAO)
aconsejan tomar en cuenta las siguientes medidas de protección e
higiene visual para utilizar las nuevas tecnologías sin sobre
esforzar la visión:
-
Ajustar el brillo y contraste de las pantallas digitales al mínimo posible.
-
Utilizar siempre buenas condiciones de iluminación, tanto en el hogar como en el trabajo y evitar reflejos de otras fuentes de luz.
-
Frente a cualquier tipo de pantalla descansar la vista 5 minutos cada 40 minutos de uso, enfocando la mirada al punto más lejano posible y pestañear para hidratar los ojos.
-
Mantener limpia las pantallas de los gadgets para facilitar la lectura.
-
Considerar el uso de lentes fotosensibles, los cuales se adaptan automáticamente a cualquier cambio de iluminación en interiores y exteriores, ofreciendo comodidad, conveniencia y bienestar a los ojos para el mundo digital en el que vivimos, trabajamos y descansamos. Cuentan con opciones que se ajustan a todo tipo de armazón, diseño y tratamiento con graduación o sin ella.
-
Consultar al médico oftalmólogo por lo menos una vez al año, asegura un correcto cuidado de la salud visual.
Finalmente,
es importante también acostumbrar a los niños desde temprana edad a
proteger sus ojos al emplear estas pantallas, con el fin de evitar
problemas oculares futuros. Siempre
la prevención es la mejor alternativa para la salud.
Acerca
de Transitions Optical
Transitions
Optical es el proveedor líder de lentes fotosensibles (adaptables)
para la industria óptica de todo el mundo. Después de haber sido,
con éxito, el primero en la fabricación y comercialización de
lentes adaptables de plástico en 1990, y como resultado de su
inversión incesante en la investigación, el desarrollo y la
tecnología, Transitions Optical ofrece una amplia variedad de
productos, estableciendo nuevos estándares de rendimiento avanzado
para proporcionar cada vez mayor confort visual y protección contra
los rayos UV y la luz azul nociva.
El
liderazgo del producto, su enfoque en el consumidor y la excelencia a
nivel operacional han convertido a Transitions® en una de las marcas
de consumo más reconocidas en el sector óptico.
Para
obtener más información sobre la empresa y los lentes adaptables
Transitions, visite Transitions.com