https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La inauguración de la torre BBVA Francés

Mostrando La vicepresidente Gabriela Michetti, junto a Francisco González (titular del BBVA) y Martín Zarich (titular de BBVA Francés) en la inauguración de la torre.jpg
      Unos 400 invitados entre funcionarios del gobierno nacional, políticos, empresarios, periodistas y profesionales, concurrieron ayer a la inauguración oficial de la torre corporativa BBVA en Buenos Aires, de 33 pisos, la más alta del centro financiero y complejo de negocios, próximo al microcentro de la ciudad de Buenos Aires.
      El Grupo BBVA invirtió cerca de 250 millones de dólares en esta nueva sede donde trabajarán más de 1.900 empleados de la entidad financiera.

Luego de haber saludado al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, en la Casa Rosada, las máximas autoridades anfitrionas, el presidente del grupo financiero global BBVA, Francisco González y el titular del BBVA Francés, Martín Zarich, dieron la bienvenida a los asistentes, que comenzaron a arribar desde las 18 al hall central del edificio, decorado con pantallas y una tarima para las autoridades, con un panel de fondo que reiteraba la palabra “oportunidades” junto al logo de la entidad.
Entre las personalidades que se dieron cita se contaban la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, el ex vicepresidente de la Nación y actualmente senador, Julio Cobos, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el embajador de España, Estanislao de Grandes Pascual, los ex titulares del Banco Central, Juan Carlos Fábrega y Martín Redrado, el administrador federal de AFIP, Alberto Abad, el desarrollador de la torre Catalinas, Eduardo Costantini, el presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, el ex titular del Banco Crédito Argentino, Fernando de Santibáñez, el industrialista Bernardo Kosacoff, entre otros.
“Este edificio refleja nuestro compromiso con nuestro equipo, con nuestros clientes y con la sociedad argentina, a través de la inversión en un proyecto innovador y sostenible que ponga al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era” afirmó Francisco González.
Tras los discursos pronunciados por las más altas autoridades del banco y la vicepresidenta Michetti, se realizó una variante al simbólico corte de cintas, que consistió en que los disertantes pusieran juntos sus manos sobre una maqueta que representaba el edificio inaugurado para que, con el contacto humano, se encendieran todas las luces. A continuación fue proyectado un impactante corto metraje en 360 grados que resume el proyecto global que conjuga una construcción moderna y espaciosa, dotada de tecnología inteligente de última generación y el desarrollo de una nueva cultura del sistema de trabajo para enfocar el negocio hacia la modernidad digital.
Como prólogo de la ceremonia, se montó en las instalaciones de la planta baja una escenografía con islas de vuelo virtual, audiovisuales 360, anteojos de realidad virtual que mostraban tomas aéreas de los estadios de Boca Juniors y Ríver Plate, la Bombonera y el Monumental, respectivamente, y pantallas innovadoras. En estas actividades participaba el público a medida que ingresaba.
En las columnas donde se apoya la estructura de la torre, frente a las puertas de entrada frontal y lateral, se exhibió una muestra de los retratos de 22 empleados encomendada al fotógrafo Chino Zavalía, que fueron seleccionados entre el personal de planta y grabados unos a continuación de otros, que contenían información almacenada en realidad aumentada  a la que se podía acceder, a través de un dispositivo, lugar en el que trabajan, edad, y descripción de la personalidad y características de cada uno.
La celebración culminó con un concierto musical de rock sinfónico electrónico, a cargo del ex bajista de Soda Stereo, Zeta Bosio, con efectos audiovisuales y sonoros hechos desde consolas de DJ.
El complejo inaugurado forma parte del proyecto global que lleva a cabo el Grupo BBVA en diferentes países desde 2010, que consiste en reunir en torres corporativas las actividades centrales antes descentralizadas en diversas sedes.
El edificio cuenta con la certificación LEED Oro (Leadership in Energy & Environmental Design), uno de los certificados internacionales de construcción sostenible más exigentes, que garantiza tanto el respeto al medio ambiente como el máximo confort de los empleados. Las oficinas disponen, por ejemplo, de un sistema de impresión centralizado, que permite un entorno de trabajo más limpio y mejora de la calidad del aire, al tiempo que se logra un ahorro de energía y papel.
La torre de Buenos Aires se suma a las nuevas sedes en Madrid, Ciudad de México, Houston, Londres, Santiago de Chile y Lima. Estos complejos, junto con las plataformas tecnológicas, la organización y la cultura corporativa, forman parte de un mismo proyecto: “Esta inauguración se enmarca en nuestra estrategia global para construir un nuevo Grupo BBVA: un nuevo modelo de banco, fuertemente apalancado en la tecnología y capaz de liderar la industria financiera de las próximas décadas”, señaló Francisco González. A finales de 2016 BBVA contaba con 70 millones de clientes, de los cuales 18,4 millones operan a través de canales digitales y 12,4 millones mediante el celular, con un crecimiento anual del 38%.