El
Campeonato
Mundial
de
Rally
WRC llega nuevamente a la Argentina y el equipo Citroën se siente
local. Antes de viajar a Córdoba, los protagonistas (Kris Meeke,
Craig Breen, Stéphane Lefebvre, sus copilotos, e Yves Matton)
compartieron diferentes actividades con Citroën Argentina, como la
grabación de diferentes videos creativos y de color que pronto
estarán on line así como sus sensaciones previas a la gran cita de
los próximos días.
Palabras
de los protagonistas en Buenos Aires previo a Córdoba:
KRIS
MEEKE
CITROËN
C3 WRC N°7
Nació
en Inglaterra el 2 de julio de 1979
37
años.
27
puntos, 7° lugar en el Campeonato de Pilotos
1
triunfo, Rally de México.
Después
de tu primera victoria la Argentina en 2015, ¿este rally es uno más?
Por
supuesto que uno recuerda siempre la primera victoria, es especial,
única e irrepetible. El Rally de Argentina siempre será especial
para mí, gané en 2015 y marcó mi carrera. Este año espero obtener
también un muy buen resultado y llego especialmente motivado. Estoy
muy contento de volver.
¿Esperás
un final de rally menos infartante que el de México?
Creo
que México fue especial por distintas razones, no quiero
necesariamente repetir esa experiencia (risas)
y
no sé si sería posible: tuvimos realmente mucha suerte. Lo
importante para mí es que demostramos la competitividad del CITROËN
C3 WRC, por eso ahora llegamos a la Argentina muy confiados, sabiendo
que tenemos un auto muy veloz.
Esta
temporada hay un cambio reglamentario de importancia, ¿cuáles son
las diferencias más notorias respecto de los autos del año pasado?
Como
sabemos las nuevas reglamentaciones del WRC cambiaron y mucho a los
autos. Para nosotros la mayor diferencia está dada en la potencia
que se incrementó y, por consiguiente, en la velocidad que
desarrollan ahora los WRC. También hay detalles menores, como el
diferencial central o el contar con un vehículo más ancho y
aerodinámico y eso permite tener también una mejor performance. Es
un gran momento para ser piloto del WRC!!!
Participaste
activamente en el desarrollo del nuevo CITROËN C3 WRC, ¿a esta
altura del año están el nivel de competitividad que esperaban?
Tuvimos
algunas dificultades al principio del año, es verdad, pero se
trabajó mucho y en México, en el primer rally sobre tierra,
demostramos nuestro potencial y pudimos ganar. En el siguiente rally
en Córcega, en una superficie distinta, con tramos de asfalto,
demostramos que también estábamos competitivos. Tenemos un auto que
funciona muy bien, es un muy buen desarrollo y tiene potencial de
ganar cualquier rally.
¿Crees
que está faltando regularidad en tu campeonato para poder estar más
adelante?
Por
supuesto que para ganar un Campeonato del Mundo de WRC se necesita
consistencia… pero siempre es una suma de variables: tener un buen
fin de semana desde la conducción, un auto bien puesto a punto y
potente, una buena estrategia... Es un trabajo de todos. Este año
tuvimos algunos inconvenientes y lamentablemente no estuvimos tan
sólidos de entrada como hubiéramos querido, pero es importante
destacar que pudimos recuperarnos y estar adelante de nuevo para
pelear por la victoria en todos los terrenos. Vamos a remontar los
puntos necesarios para dar pelea. Estoy seguro.
¿Cuál
es la estrategia para el resto del campeonato?
Ganar.
Estamos algo retrasados en la tabla… así que no hay margen más
que para salir a intentar ganar, carrera tras carrera. Estoy muy
confiado con la solidez del CITROËN C3 WRC.
CRAIG
BREEN
CITROËN
C3 WRC N°14
Nació
en Irlanda el 2 de febrero de 1990
27
años.
33
puntos, 6° lugar en el Campeonato de Pilotos.
¿Te
obsesiona la primera victoria?
No
pienso en la primera victoria especialmente, para nada. Vinimos para
aprender, es mi primera vez fuera de Europa y quiero sumar
experiencia para llegar el año que viene, más preparado.
¿Después
de cuatro fechas, esperabas ser el piloto con más puntos del equipo?
No,
la verdad es que no lo esperaba. Por supuesto que Kris Meeke estará
más adelante y muy pronto, pero estamos muy satisfechos con lo
realizado hasta ahora, con la experiencia acumulada. Pudimos sumar en
Montecarlo, Suecia y Córcega donde llegamos siempre en quinto lugar.
Estoy muy contento por los resultados obtenidos.
¿Crees
que este rally se presenta favorable para tu estilo y las
características del auto?
Para
ser sinceros, si es por mi estilo de correr prefiero en asfalto, pero
sólo tenemos ese tipo de caminos en Europa. Argentina es una fecha
que tiene varios tramos complicados, así que veremos. El CITROËN C3
WRC funcionará muy bien: los test previos arrojaron resultados muy
alentadores. Estoy confiado en tener aquí un buen resultado.
¿Funcionan
mejor en pisos de tierra?, ¿México, Argentina y Portugal pueden ser
rallys más favorables para CITROËN?
Sí
y no. Son parte de las cosas que debo aprender todavía. En la
Argentina no corrí nunca, en Portugal tampoco… siento por lo tanto
que, en el caso mío, serán los más difíciles de la temporada.
Quizá cuando – cerca de fin de año– volvamos a lugares más
conocidos y familiares, donde ya competí, será más fácil. Sí es
claro que el potencial del auto se evidencia claramente en este tipo
de carreras.
Los
WRC 2017 son mucho más espectaculares… ¿pero también más
divertidos para manejar?
Sí,
absolutamente, es positiva la evolución que tiene la categoría,
sobre todo para mí que soy joven y estoy progresando. Son
automóviles mucho más rápidos que los del año pasado y también
espectaculares. Las sensaciones que entregan al conducirlos son
realmente fantásticas.
¿Cómo
te trata Buenos Aires en tu primera visita?
Estuvimos
explorando la ciudad de Buenos Aires, es realmente muy atractiva.
También participamos con la filial local de las celebraciones por
los 50 años del CITROËN DYANE y pasamos un gran día, donde tuvimos
oportunidad de recorrer y apreciar sus colores, conocimos lugares muy
bonitos y nos divertimos mucho. Esperamos volver pronto.
Stéphane
Lefebvre
CITROËN
C3 WRC N°8
Nació
en Francia el 16 de marzo de 1992
25
años.
10
puntos, 11° lugar en el Campeonato de Pilotos.
¿Qué
fue lo primero que les dijo Ives Matton en el inicio de la temporada?
No
recuerdo exactamente qué fue lo que nos dijo, pero algo así como
que era este año para CITROËN significaba una apuesta fuerte contar
en el equipo con dos pilotos tan jóvenes. Es claro que Kris Meeke es
el que tiene la experiencia mayor para ganar carreras este año.
Nosotros, con Craig debemos capitalizar experiencia.
¿Te
dejó un sabor amargo México después de haber sumado en las dos
primeras del año?
Si,
seguro. Es claro que no fue el mejor comienzo de la temporada, cometí
algunos errores y no pude terminar la competencia. Espero que me vaya
mejor en Portugal y así poder recuperarme.
¿Llegaste
ya a un conocimiento profundo del CITROËN C3 WRC o falta un trecho
para conocer sus límites?
Creo
que, carrera tras carrera, voy progresando con el auto, conociéndolo
en profundidad. Es muy importante llevar el CITROËN C3 WRC al
límite, al máximo de sus posibilidades porque es la mejor forma de
conocerlo y exigirlo. Estoy convencido que es un gran auto.
¿Es
posible repetir la supremacía que demostró tu mentor, Sébastien
Loeb, a lo largo de toda una década en el WRC?
Espero…
y claro que me encantaría!!! Sébastien Loeb ya es parte de la
leyenda del WRC, de la historia, por supuesto es mi mentor, pero
además soy su fan. El me ayudó mucho y me dio su apoyo en el inicio
de mi carrera y le estoy realmente muy agradecido.
¿Cuál
es el objetivo en 2017?
Para
mí este año es importante para sumar experiencia, completar
carreras, hacer buenos parciales, pero paso a paso, sin desesperarme.
Me gustaría completar uno o dos podios en el año. Creo que sería
un buen resultado en esta temporada.
YVES
MATTON
Director
General de
CITROËN
RACING
TEAM
Nació
en Bélgica el 25 de julio de 1967
49
años
23
Campeonatos Mundiales: 11 de Constructores y otros 11 de Pilotos
sumados los de WRC y WTCC.
Este
no es un rally más. Nadie ganó tanto, Loeb obtuvo aquí su última
victoria y Meeke también consiguió acá su primer triunfo… ¿qué
tiene de distinto este año la visita a Córdoba?
Argentina
es siempre una carrera especial, ganamos diez de las doce veces que
vine a este rally y este año es importante para demostrar que vamos
a pelear por la victoria acá y en lo que resta del campeonato.
Nuestro objetivo principal es lleva al triunfo a Kris Meeke, él ganó
hace dos años aquí y viene de triunfar en México. Es nuestro
objetivo principal.
¿Los
sorprendió en el inicio del año nivel de competitividad de los
rivales?
Este
año fue distinto, todo era desconocido producto de las nuevas
reglamentaciones y pudimos ver que en las cuatro primeras carreras
triunfaron cuatro constructores diferentes. Es todo muy parejo. Es
sorprendente que el rendimiento de los pilotos y la fiabilidad de los
autos sea tan similar. Es algo bueno y estoy seguro que traerá mucho
público, sobre todo en carreras como ésta, tan apasionadas.
¿Qué
ventajas cree que tiene el CITROËN C3 WRC y dónde deberán
trabajar?
También
después de cuatro carreras podemos decir que entendemos mejor al
auto, lo conocemos mejor. Es todo un proceso de desarrollo y
evolución. Creo que le fuerte es nuestro motor que demostró ser de
los de mejor performance. Por el contrario, a nivel de las
suspensiones todavía no encontramos el rendimiento que queremos, es
donde más trabajamos y en lo que estamos centrados ahora con el
mayor esfuerzo. Hay un margen grande de trabajo y mucho por mejorar
en ese punto.
¿La
distancia con el primero se puede descontar?
Este
año nuestro objetivo primero no son los Campeonatos Mundiales de
Marcas o Pilotos, primero queremos ganar carreras, que tienen mayor
interés a nivel de explotación local. Nuestro equipo es joven y
queremos que adquiera experiencia. Seguro que seguimos atentos al
Campeonato de Constructores y podemos acercarnos al líder, pero
primero queremos ganar carreras. Es un año muy competitivo.
Con
tantos años transitados en la categoría ¿cree atinados los cambios
implementados?
Creo
que la nueva reglamentación lo que buscó se está logrando: hacer
autos más espectaculares y veloces que atraigan más al público,
que se brinde más espectáculo… pero también más vinculados, más
cerca de los productos que la gente compra en los concesionarios. A
esta altura del campeonato podemos decir que es un éxito, los autos
son más tractivos y gustan mucho a la gente… y también a los
pilotos que los encuentran divertidos de manejar. Es algo bueno para
el deporte y para todos.
Después
de la experiencia en el WTCC y con la magnitud de los cambios para el
WRC en 2017… ¿es éste también un año para aprender?
La
estrategia para esta vuelta al WRC tiene una mirada de mediano plazo:
en el primer año vamos a aprender, a conocer y a ganar carreras. En
un segundo tiempo tendremos objetivos más ambiciosos. Pero este es
un año de preparación para los años por venir… pero con la mayor
cantidad de victorias posibles.