https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Créditos hipotecarios a 30 años: uno de los mayores aciertos del Gobierno Nacional


De toda su gestión, es la segunda medida más destacada, superada solo por la salida del cepo.
Datos pertenecientes a la medición de abril 2017 sobre 1.450 casos del Tracking de Humor Social y Político, que D’Alessio IROL efectúa en forma continua junto a Berensztein®.


  1. Jerarquización del anuncio de créditos hipotecarios a 30 años entre los 10 mayores aciertos del Gobierno


Los 10 mayores aciertos del Gobierno
-%-R. Múltiples - Abril 2017

Total
1.Eliminar el cepo cambiario y fijar un dólar estable
54
2. Generar préstamos hipotecarios a 30 años
51
3. El fijar un límite para la subvención al futbol
45
4. La apertura hacia el exterior
44
5. Los Planes de obra pública
40
6. Ponerse más firme ante los piquetes
38
7. El blanqueo
36
8. El haber terminado con la deuda con los fondos buitres
34
9. El interés por dialogar con distintos sectores
33
10. La implementación del decreto de necesidad y urgencia en la lucha contra el narcotráfico
33
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®

  • El 51% de los consultados considera que el lanzamiento de los créditos hipotecarios a 30 años es uno de los mayores aciertos del Gobierno de Macri.


  • La medida es la segunda más destacada de toda la gestión de Macri, aventajada tan solo por la decisión de eliminar el cepo cambiario.


  1. Interés en compra de una vivienda dentro de los proyectos de los argentinos


¿Considera que podrá realizar algunos de estos proyectos en este año?
R. Múltiples -% Abril-Según cómo será la situación económica del país

Cómo será la situación económica del país dentro de un año
Mejor
Peor
Salir/salir más de vacaciones
43
5
Terminar con las deudas
26
10
Comprar/cambiar el auto
25
4
Poder comprar/comprar más la indumentaria que le gusta
21
3
Comprar/cambiar la vivienda
13
3
Otras respuestas
5
6
Ninguno
21
75
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®


  • La compra de una vivienda está dentro de los planes de 1 de cada 10 argentinos consultados.
  • El interés es mayor en el nivel medio-bajo y entre los menores de 34 años.
  • El panorama que se tiene acerca del futuro del país incide fuertemente en la predisposición al cambio de vivienda (13% entre quienes tienen una visión optimista, contra 3% entre los pesimistas).


Datos correspondientes a la medición de Abril realizadas en forma online a 1.450 respondentes, mayores de 18 años, de todo el país.

Sobre Berensztein®: consultora argentina de análisis político estratégico que provee una mirada externa e independiente para comprender las dinámicas sociales y predecir su impacto en la vida de las personas y de las empresas. Nuestros servicios profesionales están concebidos como un insumo clave para la toma de decisiones de líderes y organizaciones