https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Todo listo para que Agroindustria deslumbre en Expoagro

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, estará presente la feria que se realizará del 7 al 10 de marzo en San Nicolás, junto a sus organismos descentralizados y ofreciendo distintos servicios a los productores agropecuarios.

Por segundo año consecutivo, el Ministerio participará de esta muestra que no sólo significa la interacción del sector público con el privado en materia agropecuaria, sino también el compromiso por fortalecer el camino del consenso e impulsando al campo como industria, agregado de valor y arraigo social.

Para este año el eje de trabajo consiste en el agregado de valor como política transversal, a través de la cual el Ministerio de Agroindustria impulsa el desarrollo mediante la integración productiva y comercial del sector, innovando cada uno de los eslabones de las cadenas y así alcanzar los mejores resultados en calidad, producción y comercio.

Para este enorme desafío, desde la Secretaría de Agregado de Valor, que dirige Néstor Roulet, se desarrollaron diversos programas con la finalidad de potenciar a la Agroindustria mediante la sinergia entre lo productivo y la industria. Es así que en esta nueva edición de Expoagro, el valor agregado será el eje en los contenidos que llevará el Ministerio en su conjunto.

El Gobierno Nacional dispuso que el 2017 sea el "Año de las energías renovables". En este sentido, y contemplando el trabajo de Agroindustria por potenciar el trabajo de obtención de energía a partir de la biomasa, se presentarán distintas muestras de combustibles provenientes de la soja y el maíz, como el biodiesel, y el bioetanol, todos éstos obtenidos del proceso de transformación de residuos agrícolas en energías renovables.

Argentina durante el 2016 gracias al aumento del corte de bioetanol en combustibles, tuvo un ingreso adicional estimado de más de $3600 millones, y la producción nacional de biodiésel aumentó un 50%. Estos indicadores muestran la meta basada en sustentabilidad y en la optimización de la utilización de recursos biomásicos que produce nuestro país.

Siguiendo con esta línea, y en función de impulsar el progreso de las economías regionales, cada Secretaría ofrecerá información con Planes de desarrollo para que el productor pueda obtener desde el sello de calidad que le otorgue reconocimiento en origen, como financiamiento para bienes de capital que permitan ampliar o renovar sus etapas de procesamiento, entre otros.

En el stand del Ministerio habrá degustación de productos regionales. El martes será la región NEA; el miércoles el NOA, el jueves será el día de Cuyo y el viernes la región pampeana y patagónica.

Los días martes 7 y miércoles 8 de marzo se realizarán inscripciones de productores apícolas de todo el país, a través del nuevo sistema de RENAPA on line. Además, se recepcionarán los formularios de inscripción de las salas de extracción de miel, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución 515/2016 de SENASA, cuyo vencimiento es el próximo 31 de marzo.

Además, el día jueves se realizará la jornada de Cambio Rural y una jornada de EscuelAgro donde se firmará un acta de compromiso con más de 40 empresas del sector con la educación agraria.

El Ministerio, junto a sus organismos descentralizados (INTA, Senasa, INASE e INIDEP) vuelve a la gran Feria de la mano del agregado de valor.

Acciones de los organismos descentralizados
El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) junto a la Subsecretaría de Bioindustria mostrará una planta extrusora de soja; pero además habrá desde un biodigestor hasta un sistema de huerta orgánica, propuestas para las diferentes escalas productivas.

Presentará dos Apps para productores, las cuales se llaman "Criollo" que sirve para calibrar pulverizadoras, calcular los parámetros de una aplicación y chequear su funcionamiento y otra App llamada "Sepa" que visualiza datos sobre clima, topografía, suelos y vegetación.

El SENASA (Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) propondrá dentro del stand del Ministerio agilizar y facilitar los trámites de la actividad en la cadena agroindustrial. Por eso, al servicio del productor, técnicos y profesionales del organismo responderán consultas y explicarán novedades en materia fitozoosanitaria.

El organismo, bajo la consigna "Hácela Fácil" presentará cómo realizar, en forma simple, el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e), también los trámites para el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), el Documento de Tránsito Vegetal (DTV), y los sistemas de reglamentación y certificación para productos de origen vegetal (Regpov y Certpov).

El INASE (Instituto Nacional de Semillas) hará eje en tres de sus principales competencias como organismo: fiscalización, control de la calidad y el registro de variedades de semillas; funciones claves para la producción de alimentos.

En lo que refiere a la fiscalización, se pondrán a disposición parcelas de distintas especies de semillas para que inspectores del organismo puedan exhibir cómo se lleva a cabo el proceso de certificación de lotes.

El INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero) entregará material para niños y grandes acerca de las especies que habitan en nuestro país.

Además, se presentará un mapa donde se destacará principalmente la Plataforma Continental Argentina, en la cual se podrán ver los diferentes barcos que en ella navegan, los puertos pesqueros, especies, indicadores de toneladas y dinero que significa su exportación y zonas de veda.