Las últimas dos semanas mostraron mayor incertidumbre en los mercados globales, y la euforia post-Trump, para muchos inesperada, pareció ceder. La moderación del discurso del “estado de la Unión” del presidente norteamericano acentuó el optimismo. Aunque la ausencia de definiciones, transcurridos ya tres meses de la elección, siembran dudas, los mercados se mantienen relativamente firmes. No han ocurrido hasta ahora las catástrofes pronosticadas desde el día siguiente de la elección.
El único acierto de la ortodoxia hasta ahora ha sido la caída de los bonos del Tesoro de EEUU. Pero esto no se debe a Trump, sino a la certeza de que la Reserva Federal hará este año dos o tres aumentos de sus tasas de política monetaria.
El curso futuro de los acontecimientos dependerá del sendero que finalmente elija la administración Trump en sus planes de infraestructura, rebajas impositivas y comercio internacional.
Si se concretan las amenazas extremas del Trumpismo se entraría en una dimensión desconocida que, por lo pronto, reduciría en el mediano plazo el comercio y el crecimiento de la economía global.
El informe incluye:
1. Panorama internacional: Vamos conociendo a Trump.
2. Panorama interno: La economía se va encaminando, de a poco.
3. Panorama político: La campaña comenzó con la marcha del 7 de marzo
4. Precios
5. Actividad económica
6. Sector fiscal
7. Sector externo
8. Sector monetario y financiero
9. Anexo : Cuadro Estadístico