https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La flor y nata del petróleo mundial se da cita en Houston

Este artículo se publicó en inglés el día 7 de marzo de 2017
Uno de los eventos anuales más publicitados en el calendario del sector energético tiene lugar esta semana en Houston, Estados Unidos. La CERAWeek es una conferencia de una semana de duración organizada por IHS Markit y cuenta con la presencia de todos los directores ejecutivos del sector y muchos de los más poderosos ministros de energía.
La atención de muchos inversores se ha centrado en la reunión del lunes por la mañana entre Khalid al-Falih, ministro de Energía saudí, y Alexander Novak, su homólogo ruso. El mercado esperaba ver algún indicio acerca de si continuarán las reducciones de producción de países miembros y no miembros de la OPEP. Otros esperan que los directores de empresas de petróleo de esquisto de Estados Unidos hablen sobre su capacidad y planes de producción a corto plazo.
Sin embargo, quizás las declaraciones más importantes para los inversores en energéticas tendrán lugar el jueves, cuando Scott Pruitt, el nuevo secretario estadounidense de la Agencia de Protección Ambiental y Justin Trudeau, el primer ministro canadiense, de izquierdas, compartirán por separado el escenario con Daniel Yergin, el presidente del evento.
Hay muchas posibilidades de que estas comparecencias ofrezcan previsiones vitales para los inversores sobre el futuro de la producción de petróleo y gas natural de América del Norte porque, después de años de avances tecnológicos, las principales restricciones para los productores norteamericanos han sido regulación gubernamental y el precio del petróleo. Si el precio del petróleo se eleva sobre el nivel actual y alcanza los 60 dólares o más, el grado de regulación gubernamental de América del Norte será el factor decisivo en cuanto a los niveles de producción de Estados Unidos y Canadá.
Justin Trudeau lleva en el cargo casi un año y medio y ha tenido que trazar una línea muy fina en la cuestión de la energía. Trudeau es un político izquierdista del Partido Liberal que apoya las políticas de protección del medio ambiente, pero también es el primer ministro de un país que depende de la producción de energías fósiles para su crecimiento económico. En 2010, cuando el precio del petróleo ascendía a unos 80 dólares por barril, la energía representaba el 22,5% de las exportaciones de mercancías de Canadá. Sin las exportaciones de energía, Canadá no mantendría un saldo comercial positivo. Trudeau lleva en el cargo casi un año y medio, pero lo más probable es que todavía pueda imponer reducciones de producción de forma eficaz a través de la regulación y la legislación, lo que hará subir el precio del petróleo a escala mundial.
Scott Pruitt, el recién confirmado secretario de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos, es muy partidario de la producción de energía no renovable. Como exfiscal general de Oklahoma, un estado rico en energía, libró a menudo largas batallas jurídicas en nombre de la industria energética y en contra de la Agencia de Protección del Medio Ambiente, la agencia encargada de proteger el medio ambiente que ahora dirige.
¿Será la Agencia de Protección del Medio Ambiente bajo la dirección de Pruitt más indulgente en la concesión de licencias a los productores de energía durante los próximos cuatro años? La relajación de las regulaciones ambientales de Estados Unidos atraería la atención de compañías nacionales y extranjeras para invertir y desarrollar recursos energéticos estadounidenses. En última instancia, esto probablemente conduciría a una mayor superabundancia de petróleo de esquisto de Estados Unidos y a un descenso de los precios del petróleo a escala mundial.
Las políticas procedentes de la nueva Administración de Trump y de la administración de Trudeau podrían, de hecho, contribuir mucho al movimiento de los precios del petróleo.