https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

12 ciudades del mundo avanzan hacia un futuro sin coches

Oslo

Oslo planea prohibir la circulación de vehículos motorizados en el centro de la ciudad para 2019, lo cual reducirá el tráfico en un 20% para 2020.

Vancouver

La mitad de los viajes dentro de Vancouver se realizan en transporte público. Esta ciudad también organiza un día libre de coches en el mes de junio, en el que celebran un festival callejero y prohíben el paso a los coches en las calles concurridas.

Ciudad de México

El gobierno local de Ciudad de México decidió prohibir a una parte de los coches conducir en el centro de la urbe dos días durante la semana laboral y dos sábados al mes.

Bruselas

Bruselas lanzó su primera “Semana de la Movilidad” en 2002 para promover el uso del transporte público sobre el privado.

Londres

En algunas áreas de Londres los propietarios de coches diesel deben pagar una tarifa de 12.50 dólares al día, una medida que tiene el objetivo de limitar el uso de estos motores. Lo llaman un “gravamen por congestión”.

Atenas

En diciembre de 2016, Atenas declaró que prohibirá los coches diesel en el centro de la ciudad para el 2025.

París

Cuando en 2014 París prohibió durante un día la circulación de los coches con matrículas pares, la contaminación se redujo en un 30%. Ahora la ciudad quiere que todos los coches dejen de acceder al centro.

Copenhague

En los años ‘60 Copenhague comenzó a introducir zonas peatonales en el centro de la ciudad y durante las próximas décadas implementará paulatinamente las zonas libres de coches.

Hamburgo

Hamburgo hace que sea cada vez más fácil dejar el coche gracias a su red de carriles para bicicletas y peatones.

Chengdú

En Chengdú se ha diseñado el proyecto de una nueva ciudad satélite en la que todos los sitios se encuentran a una distancia máxima de 15 minutos a pie.

Madrid

Madrid ya ha prohibido gran parte del tráfico en determinadas calles de la ciudad.

Nueva York

Aunque la ciudad de Nueva York no tiene planificado prohibir los coches, está aumentando las áreas peatonales, junto con los carriles para bicicletas y las opciones de metro y autobuses.



Los atascos no son un problema exclusivo de las ciudades de la India. En todo el mundo la congestión de tráfico causa estragos en la vida de las personas: tardan horas en trasladarse desde la casa hasta el trabajo, respiran un aire cuya calidad empeora a cada minuto que pasa y todo eso termina afectando gravemente su salud.
Si bien Nueva Delhi ha intentado introducir algunas restricciones para eliminar los atascos y disminuir la contaminación, en realidad no han funcionado muy bien. Sin embargo, en Europa las soluciones se están implementando de manera más rápida. Venecia, por ejemplo, ya es una ciudad libre de coches.
Otras ciudades alrededor del mundo también se están apuntando a ese modelo, ya sea poniendo multas, introduciendo mejores planes y proyectos viales, utilizando nuevas aplicaciones o creando zonas peatonales donde se prohíbe la circulación de vehículos.

(Fuente: informe de una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial )