CLAVES DEL EJERCICIO
|
El beneficio neto de MAPFRE durante el ejercicio 2016 se incrementó
en un 9,4% hasta alcanzar los 775 millones de euros, en un año
marcado por el buen comportamiento de sus tres principales mercados
(España, Brasil y Estados Unidos) y los magníficos resultados de
MAPFRE RE. Es destacable que el beneficio neto de MAPFRE, si se
descuentan los extraordinarios en ambos ejercicios, crecería un 41%.
Los ingresos del Grupo se situaron en 27.092 millones de euros, cifra
que representa un incremento del 1,5% respecto al año anterior, y
las primas registraron un aumento del 2,2%, hasta los 22.813 millones
de euros.
El patrimonio neto al cierre de 2016 se situó en 11.444 millones de
euros, con un incremento del 10% respecto al año anterior, gracias
al buen comportamiento de los mercados y la positiva evolución de
las principales divisas (real brasileño y dólar). Los fondos
propios, por su parte, se incrementaron un 6,4% hasta alcanzar los
9.127 millones de euros, y los activos totales crecieron un 7% y al
cierre del año se situaban en 67.882 millones de euros.
Asimismo, es importante destacar la evolución del ratio combinado,
que ha disminuido 1,2 puntos en el último ejercicio, hasta situarse
en el 97,4%.
“2016 ha sido un año muy positivo para MAPFRE. Nuestra estrategia,
basada en el crecimiento rentable, nos ha permitido incrementar los
beneficios casi un 10% y afianzar nuestra posición en los
principales mercados”, ha señalado Antonio Huertas, presidente de
MAPFRE.
1.- Evolución del negocio:
La Unidad de Seguros ha obtenido en 2016 unas primas de 18.727
millones, lo que representa un incremento del 1,7% respecto al año
anterior.
→ El Área Regional Iberia (España y Portugal), que aporta el
28,7% del total de las primas del Grupo, incrementó los ingresos por
primas un 6,6% hasta los 7.139 millones de euros. En España, el
crecimiento de las primas fue del 7,1%, hasta alcanzar los 6.962
millones de euros. El negocio de automóviles cerró el año con un
crecimiento del 2,6%, hasta los 2.165 millones de euros, y alrededor
de 5,5 millones de vehículos asegurados. Asimismo destaca la
evolución del negocio de multirriesgos, que creció un 6,1%
(prácticamente el doble que el sector), hasta superar los 1.000
millones de euros, y del seguro de salud, con un volumen de primas
de 494 millones de euros, un 7,7% más que el año anterior,
porcentaje que representa un incremento 2,6 puntos superior al
crecimiento del mercado. Es importante destacar la evolución del
ratio combinado, que ha mejorado 2,6 puntos, hasta el 95%, gracias a
una rigurosa política de suscripción y selección de riesgos,
especialmente en los ramos de autos y multirriesgos.
El negocio de MAPFRE VIDA, por su parte, creció un 18,1%, hasta un
volumen de primas de 2.155 millones de euros, en un entorno de bajos
tipos de interés que ha caracterizado todo el ejercicio. Es
destacable el crecimiento de los seguros a prima única, que se
incrementaron un 60,3%, hasta 1.205 millones de euros. El negocio de
fondos de inversión, por su parte, se incrementó un 30% (742
millones de euros), hasta superar los 3.208 millones de euros, en
tanto que el patrimonio de los fondos de pensiones se situó en 4.684
millones de euros.
→ Las primas del Área Regional Brasil se situaron en 4.587
millones de euros, un 4,7% menos, afectadas por la situación
económica del país y la depreciación de su moneda. El negocio
agrario y el de multirriesgos registraron crecimientos del 13% y el
9%, respectivamente. Esta Área Regional aporta el 18,5% de las
primas del Grupo. La fortaleza de MAPFRE en Brasil ha permitido que
el beneficio se mantenga estable, incluso en un contexto económico
adverso.
→ El Área Regional Latam Sur registró un volumen de primas en el
ejercicio 2016 de 1.922 millones de euros (-5,4%). Es destacable el
crecimiento en moneda local de Perú (+7,2%), con incrementos
significativos en el negocio de multirriesgos y de salud, así como
en Colombia (+1,9%), destacando la buena evolución del negocio de
automóviles. Argentina, por su parte, registra un incremento de sus
primas en moneda local del 37,8%, hasta los 333 millones. Latam Sur
aporta el 7,7% del total de las primas de MAPFRE.
→ Las primas del Área Regional Latam Norte ascendieron a 1.343
millones de euros (-27,4%). Este descenso está afectado por la
suscripción de un contrato plurianual en 2015 y la cancelación de
contratos deficitarios, principalmente en México. El resto de países
del Área Regional experimentan crecimientos en moneda local. Esta
Área Regional aporta el 5,4% de las primas de MAPFRE.
→ El Área Regional Norteamérica registró un volumen de primas al
cierre de 2016 de 2.902 millones de euros, cifra que representa un
incremento del 4,5%. Destaca la evolución del negocio de Estados
Unidos, con un crecimiento del 6,2% (+7,2% en moneda local), hasta
los 2.539 millones de euros, con una mejora muy significativa de la
siniestralidad, que se redujo casi 6 puntos, hasta el 77,5%. Esta
Área Regional aporta el 11,7% de las primas del Grupo.
→ Las primas del Área Regional EMEA se incrementaron un 29,7%,
hasta superar los 2.571 millones de euros, con crecimiento
prácticamente en todos los mercados. Destaca Turquía, cuyas primas
ascendieron a 890 millones de euros, un 18,2% más, mientras que en
Malta el crecimiento fue del 23,4%, hasta los 335 millones de euros.
Las primas en Alemania se situaron en 321 millones de euros y en
Italia en 558 millones de euros. 2016 es el primer ejercicio completo
en el que el negocio directo de estos países consolida en las
cuentas de MAPFRE. Esta Área Regional representa el 10,4% del total
de primas del Grupo.
→ El Área Regional APAC, que representa el 0,5 por ciento de las
primas totales del Grupo, incrementó sus primas durante el ejercicio
2016 en un 13,4%, hasta alcanzar los 130 millones de euros.
Las primas de la Unidad de Reaseguro aumentaron un 13,5% durante el
pasado año, hasta alcanzar los 4.235 millones de euros. Destaca la
consecución de nuevos contratos en las Áreas Regionales APAC,
Norteamérica e Iberia. El resultado neto de este negocio se
incrementó un 22%, hasta los 186 millones de euros. MAPFRE RE aporta
el 17,1% de las primas totales del Grupo y el 20,1% del beneficio
atribuible.
La Unidad de Riesgos Globales, por su parte, incrementó sus primas
un 3,2% en el ejercicio 2016 hasta los 1.212 millones de euros, y los
ingresos de la Unidad de Asistencia, Servicios y Riesgos Especiales
se han situado en 1.156 millones de euros (-4,4%).
2.- Dividendo:
El Consejo de Administración ha acordado proponer a la Junta General
de Accionistas un dividendo complementario con cargo a los resultados
del ejercicio 2016 de 8,5 céntimos de euro brutos por acción. Así,
el dividendo total con cargo a los resultados del ejercicio ascenderá
a 14,5 céntimos de euros por acción, con una
rentabilidad del 5,03% a precios actuales de la acción. De este
modo, MAPFRE destinará a pagar a sus accionistas 447 millones de
euros con cargo a los resultados del ejercicio 2016, un 11,5% más
que el año anterior, e incrementa el payout del 56,5% al 57,6% en
los últimos doce meses.
3.- Nombramiento:
En su reunión del pasado 7 de febrero, el Consejo de Administración
de MAPFRE ha acordado proponer a la Junta de Accionistas el
nombramiento de Francisco José Marco Orenes como consejero ejecutivo
del Consejo de Administración de MAPFRE S.A.
Por otra parte, Andrés Jiménez Herradón cesa como vocal de este
consejo, con efecto 22 de febrero, al cumplirse los cinco años
desde su cese como consejero ejecutivo de MAPFRE S.A.
Asimismo, el Consejo ha decidido designar a Rafáel Márquez Osorio
como nuevo vocal del Comité de Auditoría, en sustitución de Andrés
Jiménez Herradón, con efecto en esa misma fecha.
Madrid, 8 de febrero de 2017.
Para más información contacte con la Dirección Corporativa de
Comunicación de MAPFRE (teléfono 91 581 83 66; 91 581 91 68; 91 581
87 14), correo electrónico: [email protected];
[email protected];
[email protected];
PRINCIPALES
DATOS CONSOLIDADOS
|
|||
|
|
|
|
|
Millones
€
|
%
Var.
|
|
Resultados
|
12M
2015
|
12M
2016
|
12M
2016 / 12M 2015
|
PRIMAS
EMITIDAS Y ACEPTADAS TOTALES
|
22.311,8
|
22.813,2
|
2,2%
|
No
Vida
|
17.441,3
|
17.699,8
|
1,5%
|
Vida
|
4.870,5
|
5.113,3
|
5,0%
|
INGRESOS
TOTALES
|
26.702,2
|
27.092,1
|
1,5%
|
RESULTADO
ANTES DE IMPUESTOS Y SOCIOS EXTERNOS
|
1.476,0
|
1.805,2
|
22,3%
|
RESULTADO
DESPUES DE IMPUESTOS Y SOCIOS EXTERNOS
|
708,8
|
775,5
|
9,4%
|
BENEFICIO
POR ACCIÓN (céntimos de euro)
|
0,23
|
0,25
|
9,4%
|
|
Millones
€
|
%
Var.
|
|
Balance
|
12M
2015
|
12M
2016
|
12M
2016 / 12M 2015
|
ACTIVOS
TOTALES
|
63.489,3
|
67.881,8
|
6,9%
|
ACTIVOS
GESTIONADOS (1)
|
54.690,8
|
58.871,7
|
7,6%
|
FONDOS
PROPIOS
|
8.573,7
|
9.126,5
|
6,4%
|
PRINCIPALES
DATOS AREAS REGIONALES
|
|||
|
|||
Primas
emitidas y aceptadas
|
Millones
€
|
%
Var.
|
|
12M
2015
|
12M
2016
|
12M
2016 / 12M 2015
|
|
IBERIA
|
6.696,7
|
7.139,4
|
6,6%
|
BRASIL
|
4.814,2
|
4.587,4
|
-4,7%
|
EMEA
|
1.981,7
|
2.570,8
|
29,7%
|
NORTEAMÉRICA
|
2.776,8
|
2.902,4
|
4,5%
|
LATAM
SUR
|
2.030,4
|
1.921,6
|
-5,4%
|
LATAM
NORTE
|
1.849,6
|
1.343,2
|
-27,4%
|
APAC
|
114,6
|
129,9
|
13,4%
|
MAPFRE
RE
|
3.731,9
|
4.234,7
|
13,5%
|
Resultados
antes de impuestos y socios externos
|
Millones
€
|
%
Var.
|
|
12M
2015
|
12M
2016
|
12M
2016 / 12M 2015
|
|
IBERIA
|
515,4
|
810,0
|
57,2%
|
BRASIL
|
818,6
|
812,3
|
-0,8%
|
EMEA
|
10,6
|
-111,3
|
---
|
NORTEAMÉRICA
|
-54,5
|
119,9
|
---
|
LATAM
SUR
|
99,1
|
53,4
|
-46,1%
|
LATAM
NORTE
|
69,7
|
57,1
|
-18,1%
|
APAC
|
-6,3
|
-23,5
|
---
|
MAPFRE
RE
|
205,1
|
252,8
|
23,3%
|
|
|
|
|
(1)
Incluye: la cartera de inversiones, fondos de inversión y fondos
de pensiones.
|
|
|
|
Las Medidas Alternativas del
Rendimiento (MAR) utilizadas en el Informe, que corresponden a
aquellas medidas financieras no definidas ni detalladas en el marco
de la información financiera aplicable, su definición y cálculo
pueden consultarse en la dirección de la página web:
https://www.mapfre.com/corporativo-es/accionistas-inversores/inversores/informacion-financiera/medidas-alternativas-rendimiento.jsp