Las cada vez más impredecibles elecciones presidenciales francesas están empezando a afectar a los mercados financieros, provocando que el euro se encamine a su mayor caída en lo que va de año y alejando a los inversores de la deuda francesa.
La prima de riesgo francesa, el diferencia de rendimiento entre los bonos franceses a 10 años y los alemanes, ascendió a 78 puntos básicos, el nivel más alto desde noviembre 2012 antes de relajarse un poco. La prima de riesgo estaba en 50 puntos básicos hace solo dos semanas.
El dólar se recuperó de las recientes pérdidas para registrar su mayor ganancia desde 2017 frente a una cesta de monedas importantes.
El Ibex 35 desciende un 0,28 por ciento a 9.331,5 y el Euro Stoxx 50 se deja un 0,11 por ciento a 3.234,67.
Las acciones bancarias retrocedieron por segundo día consecutivo, junto con los rendimientos de la deuda alemana en medio de las preocupaciones por los riesgos políticos de Europa y después de que los resultados de BNP Paribas no alcanzaran las estimaciones.
El comercio europeo estuvo dominado por las elecciones presidenciales francesas, mientras que las dudas sobre un paquete de rescate para Grecia también despertaron preocupaciones por la futura estabilidad de la zona euro.
"Está claro que el euro es vulnerable a la incertidumbre política", dijeron los analistas del Rabobank. "Aunque los sondeos de opinión sugieren que Marine Le Pen no ganará la segunda ronda de las elecciones presidenciales francesas en mayo, las encuestas han elegido erróneamente los ganadores de las primarias tanto socialistas como republicanas".
Le Pen ha prometido luchar contra la globalización y sacar a Francia de la zona euro.
Las elecciones están siendo agitadas por la controversia. El candidato conservador Francois Fillon ha prometido luchar por la presidencia a pesar del escándalo en el que está envuelto.
Emmanuel Macron, el candidato centrista independiente y actual favorito para ganar las elecciones, negó los rumores de que tiene una relación gay fuera de su matrimonio desde 2007.
El euro pierde un 0,7 por ciento a 1,0678 dólares, su mayor caída desde el 15 de diciembre del año pasado, mientras que el índice del dólar sube un 0,7 por ciento, su mayor incremento desde el 6 de enero.
El diferencial entre el bono italiano a 10 años y los bonos alemanes se amplió a 202 puntos básicos, el más alto en tres años, para después reducirse a 198 pbs. La prima de riesgo española se sitúa en los 138 puntos básicos.
"La aceleración en la subida de las primas de riesgo desde principios de año ha sido generalizada y no se limita a Francia, donde obviamente el riesgo político... es el más grande", dijo Kenneth Broux, director de investigación corporativa y FX de Societe Generale.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzó un mínimo de dos semanas en el 2,40 por ciento antes de recuperarse al 2,43 por ciento.
El índice MSCI de acciones de Asia y el Pacífico de MSCI fuera de Japón cayó un 0,3 por ciento, mientras que el japonés Nikkei se dejó un 0,35 por ciento.
Los datos del martes mostraron que las reservas de divisas chinas cayeron por séptimo mes consecutivo en enero, quedando por debajo de los 3 billones por primera vez en seis años.
El dólar subió un 0,5 por ciento contra el yuan offshore, su mayor subida en tres semanas.
"El ritmo subyacente de la caída de las reservas de divisas fue de 40.000 millones en enero (frente a un descenso de 29.000 millones en diciembre), lo que sugiere que las salidas de capital se han acelerado a pesar de unas más estrictas medidas de control de capital implementadas a finales de noviembre", dijo Morgan Stanley en una nota.
Los precios del petróleo cayeron bajo las ganancias del dólar, después de la mayor pérdida de un día desde el 18 de enero el lunes, por las preocupaciones por el aumento de los suministros de petróleo fuera de los Estados Unidos.
El crudo CLc1 estadounidense cayó un 0,3 por ciento a 52,86 dólares el barril, tras dejarse un 1,5 por ciento el lunes.
El oro pierde un 0,5 por ciento a 1.229 dólares la onza, luego de alcanzar un máximo de tres meses el lunes.
capitalbolsa
capitalbolsa